Identidad y ambivalencia. Una lectura de "Palinuro de México" desde el grotesco

Autores/as

  • Carmen Álvarez Lobato

DOI:

https://doi.org/10.24201/nrfh.v56i1.2386

Palabras clave:

Fernando del Paso, Palinuro de México, grotesco, ambivalencia, identidad

Resumen

Fecha de recepción: 15 de agosto de 2006.

Fecha de aceptación: 7 de septiembre de 2007.

Este trabajo es un estudio de la novela Palinuro de México, de Fernando del Paso, desde la estética del grotesco. Se parte de un breve examen de dos intertextos fundamentales de dicha novela: la Eneida, de Virgilio, y La tumba sin sosiego, de Cyril Connolly y se revisan, posteriormente, algunos elementos del grotesco según Kayser, Thomson y Bajtín. Se analizan las características de dicha estética que fundamentan la novela: deformaciones, movimiento, mezcla de dominios, anulación de la categoría de cosa y aniquilación del orden histórico. Se resaltan en el trabajo dos características del grotesco que fundamentan la visión de mundo de Del Paso: la pérdida de la identidad y su posterior reconstrucción, y el carácter ambivalente de la novela: a medio camino entre la esperanza y la desolación, el mito y la historia, y la risa y el horror.

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Descargas

Publicado

2008-01-01

Cómo citar

Álvarez Lobato, C. (2008). Identidad y ambivalencia. Una lectura de "Palinuro de México" desde el grotesco. Nueva Revista De Filología Hispánica (NRFH), 56(1), 123–139. https://doi.org/10.24201/nrfh.v56i1.2386
Metrics
Vistas/Descargas
  • Resumen
    714
  • PDF
    314

Número

Sección

Artículos

Métrica