Los estereotipos del hombre y la mujer en una novela publicada en 1622: "El andrógino", de Francisco de Lugo y Dávila

Autores/as

  • Fernando Copello Université de Tours/LECEMO­

DOI:

https://doi.org/10.24201/nrfh.v56i1.2388

Palabras clave:

Francisco de Lugo y Dávila, hermafrodita, sexualidad, novela corta, público

Resumen

Fecha de recepción: 30 de septiembre de 2006.

Fecha de aceptación: 20 de mayo de 2017.

Este trabajo se propone estudiar de qué manera aparecen representadas las identidades sexuales en una novela corta española del siglo XVII. Su autor, Francisco de Lugo y Dávila, se inspira en una serie de estereotipos culturales para proponernos un relato atractivo para el público y, a la vez, misterioso. El andrógino es una recreación construida a partir de dos novelas anteriores: una de Cervantes, otra de Firenzuola.

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Descargas

Publicado

2008-01-01

Cómo citar

Copello, F. (2008). Los estereotipos del hombre y la mujer en una novela publicada en 1622: "El andrógino", de Francisco de Lugo y Dávila. Nueva Revista De Filología Hispánica (NRFH), 56(1), 155–173. https://doi.org/10.24201/nrfh.v56i1.2388
Metrics
Vistas/Descargas
  • Resumen
    456
  • PDF
    458

Número

Sección

Notas

Métrica