Las "Morales" de Diego Gracián de Alderete en la estantería: Plutarco en las comedias de Lope de Vega

Autores/as

  • Julián González-Barrera Università Ca’Foscari di Venezia

DOI:

https://doi.org/10.24201/nrfh.v59i2.1014

Palabras clave:

Lope de Vega, Plutarco, Moralia, traducciones, Literatura barroca

Resumen

Fecha de recepción: 24 de febrero de 2011.

Fecha de aceptación: 1 de agosto de 2011. 

Desde siempre, los críticos se han preguntado si Lope de Vega fue realmente un hombre docto, si había un trasfondo real de lecturas detrás de toda aquella erudición. De hecho, la sospecha de que utilizaba polianteas, misceláneas y otros repertorios se ha probado como cierta en más de una ocasión.En el caso de las Moralia de Plutarco, a las que Lope recurre con frecuencia como fuente de apotegmas, los datos que se recogen en este artículo demostrarían que se basó en una traducción de Diego Gracián de Alderete para reproducir pasajes, a veces incluso de forma literal.

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Descargas

Publicado

2011-07-01

Cómo citar

González-Barrera, J. (2011). Las "Morales" de Diego Gracián de Alderete en la estantería: Plutarco en las comedias de Lope de Vega. Nueva Revista De Filología Hispánica (NRFH), 59(2), 467–489. https://doi.org/10.24201/nrfh.v59i2.1014
Metrics
Vistas/Descargas
  • Resumen
    361
  • PDF
    291

Número

Sección

Artículos

Métrica