Please ensure Javascript is enabled for purposes of website accessibility

Nueva Revista de Filología Hispánica (NRFH)

La Nueva Revista de Filología Hispánica publica artículos y notas sobre literatura española e hispanoamericana, lingüística hispánica y teoría y metodología literaria y lingüística, así como reseñas de libros y artículos y una bibliografía especializada clasificada por materias. Es editada por el Centro de Estudios Lingüísticos y Literarios de El Colegio de México desde 1947 y aparece en dos cuadernos semestrales en los primeros días de enero y julio de cada año.

Además de la tradicional edición en papel, la Nueva Revista dispone de una versión electrónica de acceso completamente abierto; es financiada por fondos públicos administrados por El Colegio de México. En consonancia con el campo académico que cubre, la NRFH se publica en español, y está dirigida a la comunidad internacional de hispanistas, siendo su objetivo contribuir a la más rigurosa investigación científica de la lengua española y las literaturas hispánicas.

Número correspondiente a enero-junio de 2023

Reseñas

David Sánchez-Sánchez, Noé Blancas-Blancas
365-373
Jessica C. Locke, Ana Castaño y Jorge Gutiérrez Reyna (coords.), Historia de las literaturas en México. Siglos xvi al xviii. El primer siglo de las letras novohispanas (1519-1624). Vol. 1, ts. 1 y 2. UNAM, México, 2021; xlv+949 pp.
https://doi.org/10.24201/nrfh.v71i1.3848
pdf LENS XML
Luis Carlos Ventura Escudero
374-382
El “Cancionero de romances” de Martín Nucio. Ed. crít. de Alejandro Higashi y Mario Garvin. Coord. de Josep Lluís Martos. Universitat d´Alacant, Alacant, 2021; 915 pp. (Cancionero, Romancero e Imprenta,3).
https://doi.org/10.24201/nrfh.v71i1.3849
pdf LENS XML
Luis Carlos Ventura Escudero
383-389
Alonso de Fuentes, Cuarenta cantos de diversas y peregrinas historias (Doménico de Robertis, Sevilla, 1550). Ed. facsimilar con est. introd. de Vicenç Beltrán. Coord. de José J. Labrador Herraiz. Frente de Afirmación Hispanista A.C., México, 2020; 713 pp.
https://doi.org/10.24201/nrfh.v71i1.3850
pdf LENS XML
Antonio Villarruel
390-394
Israel Ramírez Cruz e Yliana Rodríguez González (eds.), Los raros. Autores y géneros excluidos en la literatura hispánica. El Colegio de San Luis, San Luis Potosí; 379 pp.
https://doi.org/10.24201/nrfh.v71i1.3851
pdf LENS XML
Iram Isaí Evangelista Ávila
395-400
Juan José Arreola: un pueblerino muy universal. Ed. de Rafael Olea Franco. El Colegio de México, México, 2021; 327 pp.
https://doi.org/10.24201/nrfh.v71i1.3852
pdf LENS XML
Petra Báder
401-406
José Luis Nogales Baena, Hijo de todo lo visto y lo soñado. La narrativa breve de Sergio Pitol. Consejo Superior de Investigaciones Científicas-Universidad de Sevilla-Diputación de Sevilla, Sevilla, 2019; 340 pp.
https://doi.org/10.24201/nrfh.v71i1.3853
pdf LENS XML
Ver todos los números