Para la historia de "camiseta", un americanismo inadvertido

Autores/as

  • Esther Hernández Instituto de Lengua, Literatura y Antropología, CCHS-CSIC 34 Opción más acorde con los procedimientos de actuación académicos, puesto que en el prólogo de su vigésima edición se dice que “el repertorio académico, en tanto no se haya completado la redacción del Diccionario histórico, debe seguir albergando una selección del léxico hispánico cronológicamente desfasado, que permita al lector interpretar los textos clásicos de nuestra lengua. Las voces y acepciones cuya vigencia actual, de acuerdo con la documentación académica, no está probada, llevan

DOI:

https://doi.org/10.24201/nrfh.v59i2.1016

Palabras clave:

Lexicología histórica, Lexicografía histórica, Historia del español de América, historia del término camiseta

Resumen

Fecha de recepción: 19 de julio de 2010.

Fecha de aceptación: 13 de junio de 2011. 

A partir del análisis de la historia léxica y lexicográfica de la palabra camiseta,este trabajo muestra que es un americanismo que se documenta desde el siglo XVI hasta la segunda mitad del siglo xix, sólo en el español de América,con el significado de ‘camisa o vestido de indio’. Esta creación léxica americana ha pasado desapercibida para los estudiosos del español de América,probablemente por el cambio semántico que experimenta y por la vitalidad y extensión que adquiere su acepción moderna, sobre todo durante el siglo xx. Se propone, por consiguiente, una enmienda en la definición del diccionario académico.

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Descargas

Publicado

2011-07-01

Cómo citar

Hernández, E. (2011). Para la historia de "camiseta", un americanismo inadvertido. Nueva Revista De Filología Hispánica (NRFH), 59(2), 539–551. https://doi.org/10.24201/nrfh.v59i2.1016
Metrics
Vistas/Descargas
  • Resumen
    307
  • PDF
    499

Número

Sección

Notas

Métrica