Acerca del topónimo "Patagonia", una nueva hipótesis de su génesis

Autores/as

  • Miguel Armando Doura Universidad Católica Argentina

DOI:

https://doi.org/10.24201/nrfh.v59i1.1032

Palabras clave:

Patagonia, patagón, Paflagonia, Pigafetta, Primaleón, topónimos

Resumen

Fecha de recepción:­16 ­de ­marzo ­de ­2010. ­

Fecha de aceptación:­6­ de ­diciembre­ de ­2010.

El topónimo Patagonia deriva del nombre con que Magallanes denominó genéricamente a los aborígenes de gran estatura que habitaron la región más austral de Sudamérica: patagones. Sabemos que probablemente fueron llamados así retomando el nombre de un personaje de la novela de caballerías, Primaleón, impresa con anterioridad al viaje de Magallanes, llamado precisamente Patagón. Presentamos, como nueva hipótesis, que quizás exista una relación entre el topónimo Patagonia y la región que en tiempos de Troya se denominara Paphlagonia, actual región al norte de Turquía, junto al Mar Negro.

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Descargas

Publicado

2011-01-01

Cómo citar

Doura, M. A. (2011). Acerca del topónimo "Patagonia", una nueva hipótesis de su génesis. Nueva Revista De Filología Hispánica (NRFH), 59(1), 37–78. https://doi.org/10.24201/nrfh.v59i1.1032
Metrics
Vistas/Descargas
  • Resumen
    604
  • PDF
    750

Número

Sección

Artículos

Métrica