El desarrollo del artículo indefinido en español medieval y clásico

Autores/as

  • Julia Pozas Loyo El Colegio de México

DOI:

https://doi.org/10.24201/nrfh.v60i2.1056

Palabras clave:

Lingüística diacrónica, artículo indefinido, gramaticalización, cambio semántico

Resumen

Fecha de recepción: 6 de mayo de 2011.

Fecha de aceptación: 30 de abril de 2012. 

Este trabajo constituye un estudio diacrónico cuantitativo de la formaun, desde su valor cardinal hasta su empleo como artículo indefinido. Con base en un corpus compuesto por textos de los siglos XIII al XVII,se analizan los principales cambios que un sufrió a lo largo de este período,en particular, su uso como marcador de indefinidos inespecíficos y su introducción en contextos genéricos y predicados. Asimismo,se demuestra que el desarrollo del determinante indefinido unos es,con algunas restricciones, paralelo al de un, no sólo en el aumento de su frecuencia, sino también en su incorporación a nuevos contextos.

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Descargas

Publicado

2012-07-01

Cómo citar

Pozas Loyo, J. (2012). El desarrollo del artículo indefinido en español medieval y clásico. Nueva Revista De Filología Hispánica (NRFH), 60(2), 447–478. https://doi.org/10.24201/nrfh.v60i2.1056
Metrics
Vistas/Descargas
  • Resumen
    521
  • PDF
    2031

Número

Sección

Artículos

Métrica