Confesarse alabando. La verosimilitud de lo admirable en "La vida" de Santa Teresa

Autores/as

  • Aurora Egido Universidad de Zaragoza

DOI:

https://doi.org/10.24201/nrfh.v60i1.1090

Palabras clave:

Santa Teresa, Literatura española, Salmos, autobiografía literaria

Resumen

Fecha de recepción:­27 ­de ­enero­ de ­2012. ­

Fecha de aceptación:­20­ de ­febrero­ de ­2012

El Libro de la vida de Teresa de Jesús, como expresión de lo admirable, fue más allá de las Confesiones de san Agustín, al unir estrechamente las alabanzas “ad maiorem Dei gloriam” con su experiencia mística personal. Para ello, transformó la eclosión hímnica renacentista de los Salmos y del Cantar de los Cantares en un análisis introspectivo lleno de dudas e interrogantes, fruto de las miserias humanas. Pero además utilizó una inusitada retórica de los afectos que garantizaba la verdad de lo indecible ante los lectores, abriendo así el camino de la autobiografía moderna.

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Descargas

Publicado

2012-01-01

Cómo citar

Egido, A. (2012). Confesarse alabando. La verosimilitud de lo admirable en "La vida" de Santa Teresa. Nueva Revista De Filología Hispánica (NRFH), 60(1), 133–180. https://doi.org/10.24201/nrfh.v60i1.1090
Metrics
Vistas/Descargas
  • Resumen
    309
  • PDF
    460

Métrica