"El arenal de Sevilla" o el discurso hispalense de Lope de Vega en 1603

Autores/as

  • Francisco Márquez Villanueva Harvard University

DOI:

https://doi.org/10.24201/nrfh.v60i1.1092

Palabras clave:

Lope de Vega y Carpio, El Arenal de Sevilla, Teatro español, Literatura Siglos de Oro

Resumen

Fecha de recepción:­21 ­de­ marzo ­de ­2012. ­

Fecha de aceptación:­1­ de ­abril­ de ­2012. 

 

En su análisis de El arenal de Sevilla, de Lope de Vega, el autor demuestra cómo esta comedia de capa y espada refleja la realidad social de su tiempo. Al escribir su comedia, Lope deja en evidencia su familiaridad con el discurso hispalense, así como la preocupación que muchos sevillanos entonces tenían al ver la monarquía en manos del valido.

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Descargas

Publicado

2012-01-01

Cómo citar

Márquez Villanueva, F. (2012). "El arenal de Sevilla" o el discurso hispalense de Lope de Vega en 1603. Nueva Revista De Filología Hispánica (NRFH), 60(1), 199–234. https://doi.org/10.24201/nrfh.v60i1.1092
Metrics
Vistas/Descargas
  • Resumen
    1317
  • PDF
    565

Métrica

Artículos más leídos del mismo autor/a