Harpadas lenguas o la primera aparición de la Virgen de Guadalupe. Sobre el gongorismo de Francisco de Castro

Autores/as

  • Tadeo Pablo Stein Universidad Autónoma Metropolitana - Cuajimalpa Universidad Autónoma de la Ciudad de México - Cuautepec

DOI:

https://doi.org/10.24201/nrfh.v62i1.1172

Palabras clave:

gongorismo, Nueva España, Virgen de Guadalupe, Francisco de Castro, Octava maravilla

Resumen

 

Fecha de recepción: 25 de febrero de 2013.

Fecha de aceptación: 17 de diciembre de 2013.

Este artículo se centra en un pasaje del poema guadalupano La octava maravilla y sin segundo milagro (c. 1680) del poeta novohispano Francisco de Castro. De este pasaje, se analizan los procedimientos gongorinos de la alusión mitológica y de la perífrasis. Este trabajo propone el fragmento de Castro como un ejemplo de imitación transformadora.

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Descargas

Publicado

2014-01-01

Cómo citar

Stein, T. P. (2014). Harpadas lenguas o la primera aparición de la Virgen de Guadalupe. Sobre el gongorismo de Francisco de Castro. Nueva Revista De Filología Hispánica (NRFH), 62(1), 95–123. https://doi.org/10.24201/nrfh.v62i1.1172
Metrics
Vistas/Descargas
  • Resumen
    489
  • PDF
    565

Número

Sección

Artículos

Métrica