Gramaticalización por subjetivización como prescindibilidad de la sintaxis

Autores/as

  • Concepción Company Company

DOI:

https://doi.org/10.24201/nrfh.v52i1.2226

Palabras clave:

gramaticalización, subjetivización, reanálisis, marcadores discursivos

Resumen

El trabajo analiza un aspecto poco estudiado de los procesos de gramaticalización por subjetivización, a saber, la mutua relación interdependiente entre subjetivización y sintaxis. Tras revisar los diferentes aspectos que se han tratado en el estudio de la subjetivización en los últimos años, plantea que la cancelación sintáctica es una consecuencia inherente al proceso, y aporta una hipótesis, estructurada en dos niveles, de por qué la subjetivización tiene el efecto de debilitamiento distribucional y prescindibilidad sintáctica. Analiza cinco cambios sintácticos del español, en diferentes categorías gramaticales. El mecanismo del cambio fue, en todos los casos, un reanálisis. La zona categorial fuente del cambio tiene orígenes gramaticales muy diversos (verbos, anáforas, preposiciones, adverbios), pero el resultado categorial del proceso de gramaticalización fue sólo uno: marcadores, discursivos o focalizadores de tópico, con los cuales el hablante aporta su propia perspectiva sobre el evento.

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Descargas

Publicado

2004-01-01

Cómo citar

Company Company, C. (2004). Gramaticalización por subjetivización como prescindibilidad de la sintaxis. Nueva Revista De Filología Hispánica (NRFH), 52(1), 1–27. https://doi.org/10.24201/nrfh.v52i1.2226
Metrics
Vistas/Descargas
  • Resumen
    1019
  • PDF
    445

Número

Sección

Artículos

Métrica

Artículos más leídos del mismo autor/a