Please ensure Javascript is enabled for purposes of website accessibility
"Cuidando Diego Laínez..." y la función de la hipótesis de trabajo en ecdótica
PDF

Palabras clave

Cid
ca. 1043-1099
Romances
Transmisión de textos

Cómo citar

Higashi A. (2004). "Cuidando Diego Laínez." y la función de la hipótesis de trabajo en ecdótica. Nueva Revista De Filología Hispánica (NRFH), 52(2), 355-388. https://doi.org/10.24201/nrfh.v52i2.2240
  • Resumen visto - 495 veces
  • PDF descargado: 229 veces

Resumen

En ecdótica, el concepto de “hipótesis de trabajo” ha recibido, a menudo, un tratamiento culposo limitando su uso a la fase más conjetural de la emendatio. En este artículo, me propongo mostrar el modo en el que una “hipótesis de trabajo”, coherentemente formulada, puede ayudar en la tarea de tomar decisiones críticas en el proceso de edición. La “hipótesis de trabajo” es considerada como la herramienta que permite establecer vínculos entre la evidencia empírica y las suposiciones, con lo que el editor tiene un parámetro más justo para valorar el impacto de cada resolución en el contexto del sistema complejo de decisiones, que es una edición crítica. En este caso, ejemplifico con el romance “Cuidando Diego Laínez…”, del Romancero del Cid, copilado por Juan de Escobar.

https://doi.org/10.24201/nrfh.v52i2.2240
PDF
Creative Commons License
Esta obra está bajo licencia internacional Creative Commons Reconocimiento-NoComercial 4.0.