Please ensure Javascript is enabled for purposes of website accessibility
A propósito de las combinaciones vocálicas
PDF

Palabras clave

contactos vocálicos
enlaces fonéticos
Fonología de laboratorio
español

Cómo citar

Aguilar L. (2006). A propósito de las combinaciones vocálicas. Nueva Revista De Filología Hispánica (NRFH), 54(2), 353-381. https://doi.org/10.24201/nrfh.v54i2.2325
  • Resumen visto - 390 veces
  • PDF descargado: 221 veces

Resumen

Diversos estudios sobre la distinción ente hiato y diptongo han demostrado que el tratamiento léxico de este fenómeno es la mejor vía de explicación en el dominio de la palabra. En el estudio presente nos planteamos qué sucede en el enlace de palabras, meidante el diseño de un experimento con el doble objetivo de determinar los indicios acústicos que permiten establecer una categorización en los resultados fonéticos, e dientificar las variables que influyen en la resolución de los contactos vocálicos. Los resultados muestran que los procesos que operan en los enlaces son: heterosilabificación, reducción y elisión, cada uno de ellos desencadena patrones temporales y de frecuencia específicos. En cuanto a los factores que predicen los resultados, se demuestra que la elisión es muy frecuente cuando una palabra gramatical está implicada en el enlace, ya que se forma un sintagma fonológico, mientras que si el contacto se da entre dos palabras con significado léxico, la reestructuración en un sintagma fonológico es opcional y, como consecuencia, también son opcionales la reducción o la elisión.
https://doi.org/10.24201/nrfh.v54i2.2325
PDF
Creative Commons License
Esta obra está bajo licencia internacional Creative Commons Reconocimiento-NoComercial 4.0.