Max Aub en Djelfa: lo cierto y lo dudoso (28 de noviembre de 1941-18 de mayo de 1942)

Autores/as

  • Bernard Sicot

DOI:

https://doi.org/10.24201/nrfh.v55i2.2367

Palabras clave:

Max Aub, Djelfa, campos, historia, literatura.

Resumen

Max Aub (París 1903-México, D.F., 1972) escribió uno de sus poemarios más importantes -Diario de Djelfa- durante los cinco meses y medio de su cautiverio en el campo disciplinario francés de Djelfa (Argelia). Hasta hace poco seguían siendo borrosas algunas de las circunstancias de esta detención. Valiéndose de los aportes recientes de la crítica especializada y, principalmente, de la documentación en gran parte inédita proporcionada por varios archivos de México, España y Francia, el presente estudio intenta aportar alguna luz sobre el contexto histórico de una obra digna de figurar en el corpus europeo de la "literatura de los campos".

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Descargas

Publicado

2007-07-01

Cómo citar

Sicot, B. (2007). Max Aub en Djelfa: lo cierto y lo dudoso (28 de noviembre de 1941-18 de mayo de 1942). Nueva Revista De Filología Hispánica (NRFH), 55(2), 397–434. https://doi.org/10.24201/nrfh.v55i2.2367
Metrics
Vistas/Descargas
  • Resumen
    349
  • PDF
    664

Número

Sección

Artículos

Métrica