El poema extenso como institución cultural. Forma poética e identidad americana en Bello, Heredia y Echeverría

Autores/as

  • Daniel Mesa Gancedo

DOI:

https://doi.org/10.24201/nrfh.v56i1.2385

Palabras clave:

poema extenso, identidad americana, Andrés Bello, José M. Heredia, Esteban Echeverría

Resumen

Fecha de recepción: 5 de octubre de 2006.

Fecha de aceptación: 7 de agosto de 2007.

Este trabajo integra el análisis de la forma "poema extenso" con el análisis de la construcción de la identidad americana en algunos de los poemas largos hispanoamericanos más importantes del período 1820-1840: Al Popocatepetl, En el teocalli de Cholula, Niágara y Placeres de la melancolía, de Heredia; Alocución a la poesía y A la agricultura de la zona tórrida, de Bello; y La cautiva, de Echeverría. Superando el molde del poema épico-fundacional, la dimensión de estos textos busca proyectar analógicamente la vastedad de la materia del poema y garantizar su "visibilidad", su capacidad representativa y su perduración como institución cultural.

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Descargas

Publicado

2008-01-01

Cómo citar

Mesa Gancedo, D. (2008). El poema extenso como institución cultural. Forma poética e identidad americana en Bello, Heredia y Echeverría. Nueva Revista De Filología Hispánica (NRFH), 56(1), 87–122. https://doi.org/10.24201/nrfh.v56i1.2385
Metrics
Vistas/Descargas
  • Resumen
    581
  • PDF
    896

Número

Sección

Artículos

Métrica