El futuro de subjuntivo en el español centroamericano del siglo XVIII: vitalidad, empleo e indicios de decadencia

Autores/as

  • José Luis Ramírez Luengo Universidad de Jaén

DOI:

https://doi.org/10.24201/nrfh.v56i1.2387

Palabras clave:

Centroamérica, siglo XVIII, morfosintaxis histórica, futuro de subjuntivo, documentación notarial

Resumen

Fecha de recepción: 18 de enero de 2007.

Fecha de aceptación: 20 de agosto de 2007.

Aunque se considera el siglo XVI el momento en que desaparece el futuro de subjuntivo, numerosos estudios demuestran que en América su uso continúa vivo hasta el siglo XVIII, momento en que se produce su sustitución por otros tiempos verbales. El presente trabajo analiza la presencia de cantare en documentos centroamericanos dieciochescos, con el propósito de describir su uso en la región en este momento. Para ello se atenderá a diversos factores que explican el estatus de la forma en -re, a lo que se sumará una comparación con la situación existente en otras regiones del continente americano.

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Descargas

Publicado

2008-01-01

Cómo citar

Ramírez Luengo, J. L. (2008). El futuro de subjuntivo en el español centroamericano del siglo XVIII: vitalidad, empleo e indicios de decadencia. Nueva Revista De Filología Hispánica (NRFH), 56(1), 141–154. https://doi.org/10.24201/nrfh.v56i1.2387
Metrics
Vistas/Descargas
  • Resumen
    500
  • PDF
    227

Número

Sección

Notas

Métrica