Ni hablar, ni pensar, ni soñar. Análisis histórico de su transformación en unidades fraseológicas

Autores/as

  • Carmela Pérez Salazar Universidad de Navarra

DOI:

https://doi.org/10.24201/nrfh.v57i1.2398

Palabras clave:

español, diacronía, unidades fraseológicas, fórmulas de recusación, locuciones

Resumen

Fecha de recepción: 15 de julio de 2008.

Fecha de aceptación: 9 de octubre de 2008. 

Este trabajo presenta un análisis diacrónico de tres secuencias formularias del español actual: ni hablar (de eso), ni pensar(lo), ni soñar(lo), que coinciden en su estructura, en la naturaleza de los elementos que las integran y en su valor idiomático. Con la revisión de la presencia histórica de cada una de ellas en nuestro idioma, se quieren descubrir no sólo las etapas de transformación que recorren hasta el momento en el que adquieren la condición de unidades fraseológicas, sino especialmente la motivación común que dio origen a su empleo como tales fórmulas.

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Descargas

Publicado

2009-01-01

Cómo citar

Pérez Salazar, C. (2009). Ni hablar, ni pensar, ni soñar. Análisis histórico de su transformación en unidades fraseológicas. Nueva Revista De Filología Hispánica (NRFH), 57(1), 37–64. https://doi.org/10.24201/nrfh.v57i1.2398
Metrics
Vistas/Descargas
  • Resumen
    335
  • PDF
    423

Número

Sección

Artículos

Métrica