“Cláusulas de relativo con pronombre personal anafórico en castellano medieval”

Autores/as

  • Mercedes Suárez Fernández Universidad de Santiago de Compostela

DOI:

https://doi.org/10.24201/nrfh.v58i1.2446

Palabras clave:

Pragmática, textos de castellano medieval, énfasis, clásula de relativo, Lingüística hispánica

Resumen

Fecha de recepción: 6 de mayo de 2008.

Fecha de aceptación: 27 de mayo de 2009. 

En este artículo, examinamos la estrategia de relativización del pronombre anafórico en textos del castellano medieval, con el objetivo de determinar qué ventajas puede ofrecer respecto de la estrategia característica para que el hablante elija ocasionalmente esta alternativa. El estudio revela que la funcionalidad de la construcción se sitúa en el ámbito pragmático-discursivo, ya que resulta adecuada para asegurar la percepción de entidades relevantes que presentan mayor dificultad de procesamiento y, además, se muestra más flexible que la estrategia del pronombre relativo para un tratamiento pragmático e informativo de las entidades acorde con los intereses del hablante.

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Descargas

Publicado

2010-01-01

Cómo citar

Suárez Fernández, M. (2010). “Cláusulas de relativo con pronombre personal anafórico en castellano medieval”. Nueva Revista De Filología Hispánica (NRFH), 58(1), 1–37. https://doi.org/10.24201/nrfh.v58i1.2446
Metrics
Vistas/Descargas
  • Resumen
    304
  • PDF
    354

Número

Sección

Artículos

Métrica