Please ensure Javascript is enabled for purposes of website accessibility
El galán suelto y el figurón en "Los Ponces de Barcelona", de Lope de Vega
PDF

Palabras clave

Ponces de Barcelona de Lope de Vega
galán suelto
figurón
épica de amor
comedia cortesana

Cómo citar

Trambaioli M. (2008). El galán suelto y el figurón en "Los Ponces de Barcelona", de Lope de Vega. Nueva Revista De Filología Hispánica (NRFH), 56(2), 489-504. https://doi.org/10.24201/nrfh.v56i2.2485
  • Resumen visto - 192 veces
  • PDF descargado: 175 veces

Resumen



Fecha de recepción: 17 de agosto de 2007.

Fecha de aceptación: 18 de enero de 2008.

En Los Ponces de Barcelona (1610-1615), comedia cortesana de ambientación ciudadana, los tipos del galán suelto y del figurón reciben un tratamiento peculiar debido a razones ya sea literarias- la trabazón de la épica de amor que Lope va elaborando en ésta como en todas sus comedias urbanas-, ya sea políticas. El dramaturgo, de cara a la representación de la obra en un espacio nobiliario, para no aludir burlescamente al noble don Julio de Aragón, enamorado sin esperanzas de Serafina, prefiere atribuir las características risibles del galán suelto a los pretendientes burlescos de Lucrecia: el escudero Marín (proto-figurón) y el jardinero Gonzalo (figura del donaire).

https://doi.org/10.24201/nrfh.v56i2.2485
PDF
Creative Commons License
Esta obra está bajo licencia internacional Creative Commons Reconocimiento-NoComercial 4.0.