Lexicografía académica y lexicografía didáctica: ¿relaciones excluyentes o conceptos complementarios?

Autores/as

  • Humberto Hernández Universidad de La Laguna

DOI:

https://doi.org/10.24201/nrfh.v63i2.28

Palabras clave:

lexicografía hispánica, lexicografía académica, lexicografía didáctica, crítica lexicográfica

Resumen

Fecha de recepción: 21 de julio de 2014.

Fecha de aceptación: 29 de mayo de 2015. 

A pesar de que el reconocimiento e influencia de la Real Academia Española en la lexicografía hispánica ha sido enorme, nunca se planteó la Institución un cambio de orientación en sus planteamientos generales ni, desde una perspectiva más particular, una adecuación de los diccionarios a las exigencias de ciertos grupos de usuarios. Sin duda, una actitud excluyente entre “lo académico” y “lo didáctico”, la ausencia de unos objetivos claros en su política lexicográfica y no haber aprovechado suficientemente las posibilidades de sus propios recursos es lo que ha dado lugar, como se demuestra en este trabajo, a que el panorama lexicográfico académico se presente tan heterogéneo e inconexo. 

 

 

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Descargas

Publicado

2015-07-01

Cómo citar

Hernández, H. (2015). Lexicografía académica y lexicografía didáctica: ¿relaciones excluyentes o conceptos complementarios?. Nueva Revista De Filología Hispánica (NRFH), 63(2), 423–443. https://doi.org/10.24201/nrfh.v63i2.28
Metrics
Vistas/Descargas
  • Resumen
    402
  • PDF
    599

Número

Sección

Notas

Métrica