Please ensure Javascript is enabled for purposes of website accessibility
Estrategias de interpretación de oraciones relativas con doble antecedente en español
PDF
LENS
XML

Palabras clave

oración de relativo
doble antecedente
ambigüedad sintáctica
procesamiento sintáctico
complejidad lingüística

Cómo citar

Tena Dávalos J. & Pérez Álvarez B. E. (2017). Estrategias de interpretación de oraciones relativas con doble antecedente en español. Nueva Revista De Filología Hispánica (NRFH), 65(1), 3-25. https://doi.org/10.24201/nrfh.v65i1.2827
  • Resumen visto - 3453 veces
  • PDF descargado: 371 veces
  • LENS descargado: 1 veces
  • XML descargado: 12 veces

Resumen

Recepción: 4 de abril de 2016

Aceptación: 15 de agosto de 2016

El artículo presenta el resultado de tres pruebas para el análisis de estrategias de resolución de ambigüedad en oraciones de relativo con doble antecedente en español. Los resultados apoyan la hipótesis de un procesamiento integral de la información lingüística que incluye recursos de la sintaxis, de la semántica y de la pragmática, en contraposición a la hipótesis de un módulo sintáctico como procesador central. La variación observada en los resultados apoya la tesis de un procesamiento integral de la complejidad lingüística, donde la falta de información en alguno de los módulos se complementa con la información de los otros. 

https://doi.org/10.24201/nrfh.v65i1.2827
PDF
LENS
XML

Referencias

Alonso, Laura y José Antonio León 2011. “La influencia del contexto referencial en la resolución de ambigüedades oración completiva/oración de relativo: evidencia en español”, Signos, 44, 77, pp. 201-214.

Arancibia Gutiérrez, Beatriz, Marcela Bizama Muñoz y Katia Sáez Carrillo 2015. “Preferencias de adjunción sintáctica de cláusulas de relativo en escolares”, Estudios Filológicos, 55, pp. 7-22.

Carreiras, Manuel 1992. “Estrategias de análisis sintáctico en el procesamiento de frases: cierre temprano versus cierre tardío”, Cognitiva, 4, 1, pp. 3-27.

Cuetos, Fernando & Don C. Mitchell 1988. “Cross-linguistic differences in parsing: Restrictions on the use of the late closure strategy in Spanish”, Cognition, 30, pp. 73-105.

Fernández, Eva 2002. Bilingual sentence processing: Relative clause attachment in English and Spanish, J. Benjamins, Amsterdam-Philadelphia.

Fillmore, Charles J. 1982. “Frame semantics”, en Linguistics in the morning calm, Linguistic Society of Korea-Hanshin, Seoul.

Frazier, Lyn & Charles Clifton 1996. Construal, MIT Press, Cambridge, MA.

Giliboy, Elizabeth & Josep M. Sopena 1996. “Segmentation effects in the processing of complex noun pronouns with relative clauses”, en Language processing in Spanish. Comp. Manuel Carreiras, Lawrence Erlbaum Associates, New Jersey.

Meseguer, Enrique y Manuel Carreiras 1999. “Procesamiento de ambigüedades sintácticas”, en Psicolingüística del español. Coords. Fernando Cuetos Vega y Manuel de Vega Rodríguez, Trotta, Valladolid.

Pereira Reyes, Yasna 2007. “Determinación del patrón prosódico de las oraciones ambiguas con adjunción alta de las cláusulas de relativo”, Onomázein, 16, pp. 139-158.

Radelli, Bruna 1985. La ambigüedad, un rasgo significativo para el análisis sintáctico, Instituto Nacional de Antropología e Historia, México.

RAE y ASALE 2009. Nueva gramática de la lengua española, Espasa, Madrid.

van Dijk, Teun A. & Walter Kintsch 1983. Strategies of discourse comprehension, Academic Press, New York.

Creative Commons License
Esta obra está bajo licencia internacional Creative Commons Reconocimiento-NoComercial 4.0.