Las poesías del manuscrito de Fray Miguel de Guevara y el soneto "No me mueve, mi Dios, para quererte"

Autores/as

  • Gabriel María Verd Conradi Facultad de Teología de Granada

DOI:

https://doi.org/10.24201/nrfh.v65i2.3103

Palabras clave:

Fray Miguel de Guevara, Hernando de Camargo y Salgado, Juan de Horozco y Covarrubias, sonetos Pídeme de mí mismo el tiempo cuenta y No me mueve, mi Dios, para quererte.

Resumen

Recepción: 31 de mayo de 2016.

Aceptación: 2 de diciembre de 2016.

Con fecha de 1638 el agustino mexicano fray Miguel de Guevara escribió un volumen misceláneo titulado Arte doctrinal y modo general para aprender la lengua matlaltzinga. En él se encuentran tres poesías del autor y seis poesías anónimas, que se publican frecuentemente como de Miguel de Guevara. En este artículo se analiza la paternidad de estas seis poesías. La décima ¿Murió Dios? Sí. ¿Cierto? Cierto la había publicado Hernando de Camargo y Salgado en Madrid en 1619; la octava real El tiempo vuela como el pensamiento había aparecido en un libro de emblemas de Juan de Horozco y Covarrubias en 1589; el soneto Pídeme de mí mismo el tiempo cuenta era muy conocido en España y en Portugal antes de 1638, consta en manuscritos y lo había impreso en portugués Miguel Leitão de Andrade en 1629; por último el célebre soneto No me mueve, mi Dios, para quererte se encuentra en un libro de Antonio de Rojas en 1628. Las otras dos poesías no se han localizado, pero no hay razones estilísticas para atribuírselas a fray Miguel de Guevara.

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Citas

Adib, Víctor 1949. “Fray Miguel de Guevara y el soneto a Cristo Crucificado”, Ábside, 13, pp. 311-326.

Alatorre, Antonio 2011. “Tiempo y poesía”, Acta Poética, 32, 1, pp. 19-87.

Bataillon, Marcel 1950. “El anónimo del soneto «No me mueve, mi Dios…»”, Nueva Revista de Filología Hispánica, 4, pp. 254-269. [Reeditado en Varia lección de clásicos españoles, Gredos, Madrid, 1964, pp. 419-440].

Caramuel, Juan 2007 [1665]. Primer cálamo de Juan Caramuel. Tomo II: Rítmica. Ed. Isabel Paraíso, Universidad, Valladolid.

Carreño, Alberto María 1916. Joyas literarias del siglo xvii encontradas en México. Fr. Miguel de Guevara y el célebre soneto castellano “No me mueve, mi Dios, para quererte”, Impr. Franco-Mexicana, México. [Se suele citar como de 1915, que es lo que aparece en el grabado que hace de portada].

Carreño, Alberto María 1920. “Sobre el soneto atribuído a Santa Teresa”, Revista del Colegio Mayor de Nuestra Señora del Rosario, Bogotá, 15, 141, pp. 13-36.

Carreño, Alberto María 1921. Fray Miguel de Guevara. Un poeta del siglo xvii, una denuncia y un ynquisidor del siglo xx, Pedro Robredo, México.

Carreño, Alberto María 1942. “No me mueve, mi Dios, para quererte. Consideraciones nuevas sobre un viejo tema”, Divulgación Histórica. Revista mensual ilustrada, 4, 1, pp. 39-56.

Carreño, Alberto María 1942a. “No me mueve, mi Dios, para quererte”. Consideraciones nuevas sobre un viejo tema, Impr. A. Mijares, México.

Carreño, Alberto María 1961. Misioneros en México, Jus, México.

Díaz, José Simón 1950-1994. Bibliografía de la literatura hispánica, Consejo Superior de Investigaciones Científicas, Madrid, 16 ts.

Díez Fernández, J. 1997. “Textos literarios españoles en la Fernán Núñez Collection (Bancroft Library. Berkeley)”, Dicenda, 15, pp. 139-182.

Díez Fernández, J. 2003. Viendo yo esta [sic] desorden del mundo. Textos literarios españoles de los Siglos de Oro en la Colección Fernán Núñez, Fundación Instituto Castellano y Leonés de la Lengua, Burgos.

Domínguez Caparrós, José 1999. Diccionario de métrica española, Alianza Editorial, Madrid.

García Gutiérrez, Jesús 1919. La poesía religiosa en México (siglos xvi a xix), México Moderno, México.

García Icazbalceta, Joaquín 1970. Apuntes para un catálogo de escritores en lenguas indígenas de América, Burt Franklin, New York.

Guevara, Miguel de 1862. “Arte doctrinal y modo general para aprender la lengua matlaltzinga… hecho y ordenado por el padre Fr. Miguel de Guevara… prior actual del convento de Santiago Undaméo. Año de 1638”, Boletín de la Sociedad Mexicana de Geografía y Estadística, Primera época, 1, pp. 197-252.

Jauralde Pou, Pablo (dir.) 1998-2008. Catálogo de manuscritos de la Biblioteca Nacional con poesía en castellano de los siglos xvi y xvii, Arco/Libros, Madrid,7 ts.

Jones, Harold G. 1978. “The author of the sonnet «A Cristo crucificado»: fray Hernando de Camargo y Salgado”, Kentucky Romance Quarterly, 25, pp. 311-322.

López Hernández, Marcela 1998. El soneto y sus variedades. (Antología),Colegio de España, Salamanca.

Mazzocchi, Domenico 1640. Musiche sacre e morali. A una, due, e tre voci. Di Domenico Mazzocchi, in Roma nella Stamperia di Lodouico Grignani. [Ed. facsimilar de Studio per Edizioni Scelte, Firenze, 1988].

Méndez Plancarte, Alfonso 1942. Poetas novohispanos. Primer siglo (1521-1621), Universidad Nacional Autónoma de México, México. [Reeditado al menos en 1964 y 1991].

Pascual Buxó, José 1975. Muerte y desengaño en la poesía novohispana (siglos xvi y xvii), Universidad Nacional Autónoma de México, México.

Randolph, Julian F. 1998. “Francisco Carenas. «Poesías recopiladas». Un manuscrito poético del siglo xvii”, Boletín de la Biblioteca de Menéndez Pelayo, 74, pp. 65-154.

Rho, Giovanni 1644. Degli atti ed affetti delle virtù centuria prima dell’amore. Di Giovanni Rho della Compagnia de GIESV. In Roma, per gli heredi del Corbelleti.

Southwell, Nathanael (Sotuellus) 1676. Bibliotheca scriptorum Societatis Iesv, Romae.

Verd, G.M. 2014. “Fray Miguel de Guevara (O.S.A.), Alberto María Carreño y el Soneto «No me mueve, mi Dios, para quererte»”, Archivo Teológico Granadino, 77, pp. 5-91.

Zaid, Gabriel (ed.) 2005. Ómnibus de poesía mexicana, 26ª ed., Siglo XXI, México.

Publicado

2017-07-01

Cómo citar

Verd Conradi, G. M. (2017). Las poesías del manuscrito de Fray Miguel de Guevara y el soneto "No me mueve, mi Dios, para quererte". Nueva Revista De Filología Hispánica (NRFH), 65(2), 471–500. https://doi.org/10.24201/nrfh.v65i2.3103
Metrics
Vistas/Descargas
  • Resumen
    11667
  • PDF
    374
  • LENS
    72
  • XML
    80

Número

Sección

Artículos

Métrica