Espacio urbano e imágenes acuáticas en "Materia dispuesta" de Juan Villoro

Autores/as

  • Elisa T. Di Biase Castro Universidad Nacional Autónoma de México

DOI:

https://doi.org/10.24201/nrfh.v65i2.3106

Palabras clave:

Ciudad de México, imágenes materiales, Juan Villoro, Materia dispuesta, agua

Resumen

Recepción: 15 de julio de 2015.

Aceptación: 11 de octubre de 2016.

En la dimensión imaginaria del espacio de la Ciudad de México pesan mucho las imágenes materiales, en el sentido que Gaston Bachelard otorga al término; es decir, las figuraciones de los cuatro elementos articulan profundamente gran parte de la identidad de la hipermetrópolis. Juan Villoro, uno de los escritores contemporáneos más ligado a la capital mexicana, intuye esta dimensión material de la urbe notablemente. La novela Materia dispuesta es una reflexión sobre el papel de la materia en esta ciudad en forma de Bildungsroman. El personaje principal y la urbe emprenden una evolución sincrónica: sus significados y sus cuerpos se entrelazan. El presente estudio aborda el papel de las imágenes acuáticas en dicha obra literaria.

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Citas

Bachelard, Gaston 2011. El agua y los sueños. Ensayo sobre la imaginación de la materia. Trad. Ida Vitale, F.C.E., México.

Bartra, Roger 2005. La jaula de la melancolía. Identidad y metamorfosis del mexicano, Debolsillo, México.

Böhme, Gernot y Hartmut Böhme 1998. Fuego, agua, tierra, aire. Una historia cultural de los elementos. Trad. Pedro Madrigal, Herder, Barcelona.

Bollnow, Otto Friedrich 1969. Hombre y espacio, Labor, Barcelona.

Carneiro, Sarissa 2011. “La (pos)moderna Tenochtitlan: notas sobre la ciudad en Materia dispuesta de Juan Villoro”, en Materias dispuestas: Juan Villoro ante la crítica. Eds. José Ramón Ruisánchez y Oswaldo Zavala, Editorial Candaya, Barcelona,pp. 291-306.

Deleuze, Gilles 1989. Lógica del sentido, Paidós, Barcelona.

Hermosilla, Alejandro 2010. “Un viaje de ida y vuelta a México. El testigo de Juan Villoro”, Tonos Digital. Revista Electrónica de Estudios Filológicos, Murcia, 19, pp.115,

http://www.tonosdigital.com/ojs/index.php/tonos/article/view/389/266.

Lindón, Alicia 2007. “Diálogo con Néstor García Canclini. ¿Qué son los imaginarios y cómo actúan en la ciudad?”, Eure, 99, pp. 89-99.

Sansot, Pierre 2004. Poétique de la ville, Payot, Paris.

Van Hecke, Anne 2009. “Hibridez y metamorfosis en Juan Villoro: el universo mágico-mitológico del ajolote”, Iberoamericana, 9, 34, pp. 43-56.

Villoro, Juan 1997. Materia dispuesta, Alfaguara, México.

Villoro, Juan 2002. “El vértigo horizontal. La Ciudad de México como texto”, Debats, València, 78, pp. 67-78.

Villoro, Juan 2007. “El eterno retorno a la mujer barbuda”, en Diagonal sur, Edhasa, Buenos Aires, pp. 17-46.

Villoro, Juan 2012. “Sortilegios del agua”, Letras Libres, 166, http://www. letraslibres.com /revista/artes-y-medios/sortilegios-del-agua.

Williams, Tamara 2011. “Toallas ejemplares: masculinidad, sexualidad y nación en Materia dispuesta”, en Materias dispuestas: Juan Villoro ante la crítica. Eds. José

Ramón Ruisánchez y Oswaldo Zavala, Editorial Candaya, Barcelona, pp. 337-364.

Publicado

2017-07-01

Cómo citar

Di Biase Castro, E. T. (2017). Espacio urbano e imágenes acuáticas en "Materia dispuesta" de Juan Villoro. Nueva Revista De Filología Hispánica (NRFH), 65(2), 543–567. https://doi.org/10.24201/nrfh.v65i2.3106
Metrics
Vistas/Descargas
  • Resumen
    963
  • PDF
    136
  • LENS
    1
  • XML
    62

Número

Sección

Notas

Métrica