Los romances de Lorenzo de Sepúlveda: de las ediciones antuerpienses a la "princeps"

Autores/as

  • Mario Garvin Universität Konstanz

DOI:

https://doi.org/10.24201/nrfh.v66i1.3393

Palabras clave:

Romancero, romancero erudito, crítica textual, Martín Nucio, Lorenzo de Sepúlveda

Resumen

Recepción: 14 de noviembre de 2016; Aceptación: 20 de febrero de 2017

Las dos ediciones más antiguas conservadas de los Romances de Lorenzo de Sepúlveda (Steelsio, 1551 y Nucio, s.a., ambas en Amberes) guardan entre sí una compleja relación. Según se cree, Nucio copiaría a Steelsio, cuya edición provendría directamente de la princeps. El presente trabajo argumenta que la edición de Nucio conservada procedería de una edición perdida, del mismo impresor, que copiaría la princeps y de la cual derivaría también la edición de Steelsio. De admitirse esta tesis, habría entonces que modificar las bases sobre las que se historia el llamado romancero erudito, que comienza con esta obra

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Citas

Askins, A., V. Infantes y A. Rodríguez-Moñino 1997. Nuevo Diccionario bibliográfico de pliegos sueltos poéticos, Castalia, Madrid.

Cancionero de romances s.a. Martín Nucio, Amberes.

Garvin, Mario 2007. Scripta manent. Hacia una edición crítica del romancero impreso. (Siglo xvi), Iberoamericana, Madrid-Frankfurt/M.

Garvin, Mario 2016. “Edición e intención editorial: los romances de Martín Nucio”, Lemir, 20, pp. 561-576.

Garvin, Mario 2016a. “Martín Nucio y las fuentes del Cancionero de Romances”, eHumanista, 32, pp. 288-302.

Higashi, Alejandro 2015. “El Cancionero de romances como paradigma editorial”, Boletín de la Real Academia Española, 95, pp. 87-117.

Higashi, Alejandro 2015a. “Imprenta y narración: articulaciones narrativas del romancero impreso”, en Literatura y ficción. “Estorias”, aventuras y poesía en la Edad Media. Ed. Marta Haro Cortés, Universitat de València, València, t. 2, pp. 627-641.

Levey, Arthur Edgar 1937. The sources of the ballads by Lorenzo de Sepúlveda, University of Chicago, Chicago.

Martos, Josep Lluís 2010. “El público de Martín Nucio: del Cancionero de romances al Cancionero general de 1557”, en Convivio: cancioneros peninsulares. Eds. V. Beltrán y J. Paredes, Universidad de Granada, Granada, pp. 111-123.

Martos, Josep Lluís 2015. “Juan Martín Cordero en Flandes: Humanismo, mecenazgo e imprenta”, Revista de Filología Española, 95, 1, pp. 75-96.

Menéndez Pelayo, Marcelino 1944. Antología de poetas líricos castellanos. (Edición nacional), CSIC, Madrid.

Menéndez Pidal, Ramón 1953. Romancero hispánico (hispano-portugués, americano y sefardí). Teoría e historia, Espasa Calpe, Madrid.

Peeters-Fontainas, Jean 1956. L’officine espagnole de Martin Nutius à Anvers, Société des Bibliophiles Anversois, Amberes.

Peeters-Fontainas, Jean 1965. Bibliographie des impressions espagnoles des PaysBas méridionaux, De Graaf, Nieuwkoop.

Rodríguez-Moñino, Antonio 1967. Lorenzo de Sepúlveda. Cancionero de romances (Sevilla, 1584), Castalia, Madrid.

Rodríguez-Moñino, Antonio 1969. La Silva de romances de Barcelona, 1561. Contribución al estudio bibliográfico del romancero español en el siglo xvi, Universidad de Salamanca, Salamanca.

Sepúlveda, Lorenzo de 1903 [1551]. Romances nuevamente sacados de historias antiguas dela crónica de España compuestos por Lorenço de Sepúlveda. Añadiose el Romance dela conquista dela ciudad de África en Beruería, el año M.D.L. y otros diuersos, como por la Tabla parece. En Anuers, en casa de Iuan Steelsio, Archer M. Huntington, De Vinne Press, New York.

Publicado

2017-11-30

Cómo citar

Garvin, M. (2017). Los romances de Lorenzo de Sepúlveda: de las ediciones antuerpienses a la "princeps". Nueva Revista De Filología Hispánica (NRFH), 66(1), 71–94. https://doi.org/10.24201/nrfh.v66i1.3393
Metrics
Vistas/Descargas
  • Resumen
    931
  • PDF
    247
  • LENS
    10
  • XML
    55

Número

Sección

Artículos

Métrica