Resumen
Entre 1786 y 1789, Antonio de Alcedo publicó el Diccionario geográfico- histórico de las Indias Occidentales o América, que en el quinto volumen incluye como anexo el repertorio de las voces americanas. En el presente trabajo, se revisan los vocablos alusivos a Nueva España en el Vocabulario que contienen información sobre flora, fauna y vida cotidiana de este gran territorio virreinal, todo lo cual resulta por demás significativo para los estudios de lexicografía regional americana y, particu- larmente, mexicana.Citas
Alcedo, Antonio de 1786. Diccionario geográfico-histórico de las Indias Occidentales ó América: es á saber: de los Reynos del Perú, Nueva España, Tierra Firme, Chile, y Nuevo Reyno de Granada. Con la descripción de sus provincias, naciones, ciudades, villas, pueblos, ríos, montes, costas, puertos, islas, arzobispados, obispados, audiencias, virreynatos, gobiernos, corregimientos, y fortalezas, frutos y producciones; con expresión de sus descubridores, conquistadores y fundadores: conventos y religiones: erección de sus catedrales y obispos que ha habido en ellas: y noticia de los sucesos más notables de varios lugares: incendios, terremotos, sitios, é invasiones que han experimentado: y hombres ilustres que han producido, Imprenta de Benito Cano, Madrid, t. 1, https://archive.org/ stream/ diccionariogeogr06alce#page/ n25/mode/2up [consultado el 12 de septiembre de 2016].
Alcedo, Antonio de 1789. “Vocabulario de las voces provinciales de la América usadas en el Diccionario geográfico-histórico de ella; y de los nombres propios de las plantas, aves y animales”, en Diccionario geográfico-histórico de las Indias Occidentales ó América…, Imprenta de Manuel González, Madrid, t. 5.
Alvar Ezquerra, Manuel 2005. “La lexicografía monolingüe del siglo xviii”, en Biblioteca de Recursos Electrónicos de Humanidades E-exceLence para red de comunicaciones en Internet, Liceus, Madrid, pp. 2-18.
Ayala, Manuel José de 1995 [1751-1777?]. Diccionario de voces americanas. Pres. y ed. Miguel Ángel Quesada Pacheco, Arco/Libros, Madrid.
Barros Arana, Diego 1863. “Biografía americana: Don Antonio de Alcedo”, Revista de Buenos Aires. Historia Americana, Literatura y Derecho, 2, 5, pp. 492-501.
Becerra, Marcos E. 1984 [1954]. “1ª parte. V. Plantas, Adiciones”, en Rectificaciones y adiciones al DRAE, 3ª ed. Prol. Francisco J. Santamaría. Pref. e índice alfabético de Francisco Valero Becerra, SEP, México.
Buesa Oliver, Tomás y José María Enguita Utrilla 1992. Léxico del español de América. Su elemento patrimonial e indígena, Mapfre, Madrid.
Cabrera, Luis 1974 [1954]. Diccionario de aztequismos, Oasis, México.
CORDE: Real Academia Española: Banco de datos [en línea]. Corpus diacrónico del español, http://rae.es
Corominas, J. y J.A. Pascual 1984-1991. Diccionario crítico etimológico castellano e hispánico, Gredos, Madrid, 6 ts.
Covarrubias Orozco, Sebastián de 1993. Tesoro de la lengua castellana o española (primer diccionario de la lengua 1611), Alta Fulla, Barcelona.
Flores Olvera, M. Hilda. “Presentación de la versión electrónica de la Historia de las plantas de Nueva España de Francisco Hernández, edición 1942-1946 por el Instituto de Biología, UNAM”, http://www.ibiologia.unam.mx/ plantasnuevaespana/prologo.html [consultado el 16 de junio de 2017].
Flores Olvera, M. Hilda y Roberto Lindig-Cisneros 2005. “La Lista de nombres vulgares y botánicos de árboles y arbustos propicios para repoblar los bosques de la República de Fernando Altamirano y José Ramírez a más de 110 años de su publicación”, Revista Mexicana de Biodiversidad, 76, pp. 11-35.
Frago Gracia, Juan Antonio 1999. Historia del español de América. Textos y contextos, Gredos, Madrid.
Haensch, Günther 1994. “Dos siglos de lexicografía del español de América: lo que se ha hecho y lo que queda por hacer”, en Unidad y variación léxicas del español de América. Eds. Gerd Wotjak y Klaus Zimmermann, Vervuert-Iberoamericana, Frankfurt/M.-Madrid, pp. 39-82.
Hernández, Francisco 1942-1946 [1571-1576]. Historia de las plantas de Nueva España, Imprenta Universitaria, México, 3 ts.
Hildebrandt, Martha 1961. La lengua de Bolívar. T. 1: Léxico, Universidad Central de Venezuela, Caracas.
Kany, Charles E. 1969. Semántica hispanoamericana. Trad. Luis Escolar Bareño, Aguilar, Madrid.
Lerner, Isaías 1971. “The Diccionario of Antonio Alcedo as a source of enlightened Ideas”, en The Ibero-American Enlightenment. Ed. A. Owen Aldridge, University of Illinois Press, Urbana, pp. 71-93.
Lerner, Isaías 1982. “Sobre dialectología en las letras coloniales: el Vocabulario de Antonio de Alcedo”, Sur, 350/351, pp. 117-129.
Lerner, Isaías 1997. “La colonización española y las lenguas indígenas de América”, Colonial Latin American Review, 6, 1, pp. 7-15.
Martínez, Maximino 1994 [1927]. Catálogo de nombres vulgares y científicos de plantas mexicanas, Fondo de Cultura Económica, México.
Mayor López, Carlos 1991. La obra lexicográfica de Antonio de Alcedo (1735-1812), tesis, University of New York, Albany.
Molina, Alonso de 2001 [1571]. Vocabulario en lengua castellana y mexicana y mexicana y castellana, 4ª ed. Est. prel. de Miguel León-Portilla, Porrúa, México.
Moreno, Roberto 1970. Reseña de “Antonio de Alcedo, Bibliotheca americana. Catálogo de los autores que han escrito de la América en diferentes idiomas y noticia de su vida y patria, años en que vivieron y obras que escribieron, compuesta por el mariscal de campo D… gobernador de la Plaza de la Coruña. Año de 1807, Quito, Publicaciones del Museo Municipal de Arte e Historia, 1964, 2 ts.”, Boletín del Instituto de Investigaciones Bibliográficas, 3, pp. 219-220.
O’Gorman, Edmundo 1985. Historia de las divisiones territoriales de México, 6ª ed., Porrúa, México.
Onís, José de 1951. “Alcedo’s Bibliotheca americana”, The Hispanic American Historical Review, 31, 3, pp. 530-541.
Pérez-Bustamante, Ciriaco 1967. “Estudio preliminar. Don Dionisio y Don Antonio de Alcedo y Herrera”, en Antonio de Alcedo, Diccionario geográfico de las Indias Occidentales o América, Atlas, Madrid, t. 1, pp. ix-xxxix.
Ramos y Duarte, Félix 1895. Diccionario de mejicanismos: colección de locuciones i frases viciosas, con sus correspondientes críticas i correcciones fundadas en autoridades de la lengua: máximas, refranes, provincialismos i remoques populares de todos los estados de la República mejicana, Imprenta de E. Dublán, Méjico.
Real Academia Española 1780. Diccionario de la lengua castellana reducido á un tomo para su más fácil uso, Joaquín Ibarra, Madrid.
Sala, Marius et al. 1977. El léxico indígena del español americano. Apreciaciones sobre su vitalidad, Editura Academiei Romåne-Academia Mexicana, Bucarest.
Santamaría, Francisco Javier 1992 [1959]. Diccionario de mejicanismos, 5ª ed., Porrúa, México.
Simēon, Rēmi 1981 [1885]. Diccionario de la lengua náhuatl o mexicana. Trad. Josefina Oliva de Coll, Siglo XXI, México.
Stafleu, Frank A. & Richard S. Cowan 1976-1988. Taxonomic literature. A selective guide to botanical publications and collections with dates, commentaries and types, 2a ed., Scheltema & Holkema, Utrecht, Bonn, 8 ts.
Zaldumbide, Gonzalo 1960. “Antonio de Alcedo”, en Prosistas de la Colonia: siglos xv-xviii. Est. y sel. de Miguel Sánchez Astudillo, J.M. Cajica, Puebla (México), pp. 528-545.
Nueva Revista de Filología Hispánica (1947-), volumen 67, N° 2, julio-diciembre 2019, es una publicación semestral editada por El Colegio de México, Carretera Picacho Ajusco 20, Ampliación Fuentes del Pedregal, Tlalpan, C.P. 14110, Ciudad de México, México, Tel. (55) 5449-3000, http://nrfh.colmex.mx/index.php/NRFH, nrfh@colmex.mx. Director: Pedro Martín Butragueño. Editores responsables: Alejandro Rivas y Jesús Jorge Valenzuela. Reserva de Derechos al Uso Exclusivo No. 04-2015-070112341900-203, ISSN (impreso): 0185-0121, ISSN (electrónico): 2448-6558, otorgados por el Instituto Nacional del Derecho de Autor. Composición tipográfica: El Atril Tipográfico. Responsable de la última actualización de este número: Perla Reyna Muñoz; fecha de última modificación: 19 de junio de 2019.
El contenido de los artículos publicados es responsabilidad de cada autor y no representa el punto de vista de El Colegio de México. Se autoriza cualquier reproducción parcial o total de los contenidos o imágenes de la publicación, incluido el almacenamiento electrónico, siempre y cuando sea sin fines de lucro o para usos estrictamente académicos, citando invariablemente la fuente sin alteración del contenido y dando los créditos autorales.