Pablo E. Saracino, Lorenzo Padilla: un prosista anónimo del siglo xvi. Miño y Dávila, Buenos Aires, 2016; 127 pp.

Autores/as

  • David Hazael Rodríguez Berea El Colegio de México

DOI:

https://doi.org/10.24201/nrfh.v67i2.3540

Resumen

Además de las crónicas, libros de viajes, de exempla, de cuentos, de aventura o de novelas, la prosa española se constituye de libros de historia. Éstos han sido clasificados bajo el término “historiografías” a causa de la constante inserción de episodios ficticios, míticos y religiosos dentro de una historia que se supone verdadera. No obstante, lo que diferencia a estos textos de la novela de caballerías, o de las así llamadas milesias, no es solamente su tendencia hacia la narración de
hechos concretos, sino también un objetivo político.

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Publicado

2019-06-14

Cómo citar

Rodríguez Berea, D. H. (2019). Pablo E. Saracino, Lorenzo Padilla: un prosista anónimo del siglo xvi. Miño y Dávila, Buenos Aires, 2016; 127 pp. Nueva Revista De Filología Hispánica (NRFH), 67(2), 691–692. https://doi.org/10.24201/nrfh.v67i2.3540
Metrics
Vistas/Descargas
  • Resumen
    514
  • PDF
    168
  • LENS
    0
  • XML
    45

Número

Sección

Reseñas

Métrica