Rose Corral, Anthony Stanton y James Valender (eds.), Laboratorios de lo nuevo. Revistas literarias y culturales de México, España y el Río de la Plata en la década de 1920. El Colegio de México, México, 2018; 451 pp.

Autores/as

  • Klaus Meyer Minnemann Universität Hamburg Institut für Romanistik

DOI:

https://doi.org/10.24201/nrfh.v68i2.3665

Palabras clave:

literatura

Resumen

Revistas de literatura, artes plásticas y de música no sólo acompañaban los movimientos de vanguardia de la primera mitad del siglo veinte, hoy llamados históricos, sino los plasmaban y expresaban. Su número es abrumador, tanto en Europa como en América. En su imprescindible panorama de las vanguardias, Serge Fauchereau, colocando al expresionismo alemán (o, mejor dicho, de lengua y cultura alemanas) a la cabeza del surgimiento y evolución de las avant-gardes históricas, señala algunas revistas al respecto como Der Sturm (1910-1932), de Herwart Walden, o Die Aktion (1911-1932), de Franz Pfemfert, además de Nord-Sud (1917-1918), de Pierre Reverdy, y Dada (1917-1921), de Tristan Tzara...

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Publicado

2020-07-01

Cómo citar

Meyer Minnemann, K. (2020). Rose Corral, Anthony Stanton y James Valender (eds.), Laboratorios de lo nuevo. Revistas literarias y culturales de México, España y el Río de la Plata en la década de 1920. El Colegio de México, México, 2018; 451 pp . Nueva Revista De Filología Hispánica (NRFH), 68(2), 803–809. https://doi.org/10.24201/nrfh.v68i2.3665
Metrics
Vistas/Descargas
  • Resumen
    477
  • LENS
    4
  • XML
    74
  • PDF
    270

Métrica