Manuscritos, inéditos, cuadernos y correspondencia: la creación de Las muertas de Jorge Ibargüengoitia

Autores/as

  • Alejandro Lámbarry Benemérita Universidad Autónoma de Puebla

DOI:

https://doi.org/10.24201/nrfh.v69i2.3752

Palabras clave:

literatura mexicana,, Jorge Ibargüengoitia,, Las muertas,, archivo,, manuscritos

Resumen

El propósito de este artículo es analizar el proceso de creación de la novela Las muertas: su primera formulación en 1965, su reescritura de 1966 a 1975 y su versión final, que Ibargüengoitia escribe en 1976. El análisis se centra en el manuscrito inédito de El libro de las Poquianchis, la correspondencia personal del autor con Joy Laville, sus cuadernos de trabajo y la versión final de la novela, publicada en Joaquín Mortiz. Nuestras conclusiones versan sobre la voz del narrador, la estructura y el final del relato, el pacto de lectura y la poética del autor.

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Publicado

2021-04-22

Cómo citar

Lámbarry, A. (2021). Manuscritos, inéditos, cuadernos y correspondencia: la creación de Las muertas de Jorge Ibargüengoitia. Nueva Revista De Filología Hispánica (NRFH), 69(2). https://doi.org/10.24201/nrfh.v69i2.3752
Metrics
Vistas/Descargas
  • Resumen
    906
  • PDF
    527
  • LENS
    1277
  • XML
    828

Número

Sección

Artículos

Métrica