Voces en el crisol. Asedios a las reescrituras en Antígona Furiosa de Griselda Gambaro

Autores/as

  • Griselda Córdova Romero Instituto Tecnológico y de Estudios Superiores de Monterrey

DOI:

https://doi.org/10.24201/nrfh.v69i2.3754

Palabras clave:

Griselda Gambaro,, reescritura,, Antígona,, dramaturgia argentina del siglo xx,, dictadura militar “El Proceso”

Resumen

Este artículo explora la noción de reescritura en Antígona furiosa (1986), de Griselda Gambaro. En sintonía con una larga tradición de Antígonas, el texto gambariano se apropia de la tragedia de Sófocles y reelabora fragmentos de obras de otros autores como Marguerite Yourcenar, William Shakespeare y Rubén Darío, así como del último discurso público de Juan Domingo Perón. A este amplio panorama de relaciones intertextuales se suma un cotejo entre Antígona furiosa y Antígona Vélez (1951), de Leopoldo Marechal, que permite, a partir de la recuperación del mito, reflexionar sobre dos períodos clave de la historia argentina del siglo xx: el primer peronismo (1945-1955) y el terrorismo de Estado durante “El Proceso” (1976-1983). Este estudio busca comprender el teatro de Gambaro como artefacto de la memoria, su estrecha relación con el horizonte cultural, social y político argentino, y destacar asimismo el papel central de la reescritura en esta obra en particular.

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Publicado

2021-04-22

Cómo citar

Córdova Romero, G. (2021). Voces en el crisol. Asedios a las reescrituras en Antígona Furiosa de Griselda Gambaro. Nueva Revista De Filología Hispánica (NRFH), 69(2). https://doi.org/10.24201/nrfh.v69i2.3754
Metrics
Vistas/Descargas
  • Resumen
    617
  • PDF
    424
  • LENS
    61
  • XML
    89

Número

Sección

Artículos

Métrica