Aportación relativa de las modalidades interrogativa y declarativa a las clasificaciones dialectométricas

Autores/as

  • Wendy Elvira-García Universidad Nacional de Educación a Distancia

DOI:

https://doi.org/10.24201/nrfh.v70i1.3783

Palabras clave:

entonación, prosodia, dialectometría, clasificación dialectal, análisis de clúster

Resumen

El presente artículo busca aportar datos empíricos a una afirmación repetida en la dialectología del español: que las interrogativas son más útiles que las declarativas para diferenciar dialectos. Con el afán de comprobar tal aserto, se ha analizado el coeficiente de correlación de los contornos entonativos de cada modalidad, lo que verifica cuál aporta más diferencias en dos corpus. Uno de ellos dispone de siete puntos de encuesta del español (12 hablantes, 4 536 frases procedentes del corpus AMPER); el otro, de seis puntos de encuesta de diferentes variedades románicas (12 hablantes). Los resultados muestran que, para las variedades analizadas del español, las interrogativas aportan más diferencias dialectales (r = 0.4641 contra r = 0.7982 de las declarativas), mientras que en otras variedades las declarativas son más distintivas.

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Publicado

2021-10-12

Cómo citar

Elvira-García, W. (2021). Aportación relativa de las modalidades interrogativa y declarativa a las clasificaciones dialectométricas. Nueva Revista De Filología Hispánica (NRFH), 70(1), 27–51. https://doi.org/10.24201/nrfh.v70i1.3783
Metrics
Vistas/Descargas
  • Resumen
    760
  • PDF
    535
  • LENS
    10
  • XML
    43

Número

Sección

Artículos

Métrica