La voz gitano y la introducción de los gitanismos en la historia de la lengua española

Autores/as

  • Javier Puerma Bonilla Universidad de Granada

DOI:

https://doi.org/10.24201/nrfh.v70i2.3810

Palabras clave:

gitanismos, léxico, historia de la lengua, siglo XIX, sintaxis

Resumen

Esta investigación tiene como propósito contribuir con datos novedosos al conocimiento del gitano en la historia de la lengua española. Para este fin, realizaremos un análisis que contemple los planos sintáctico, lexicográfico y documental de la voz gitano en perspectiva general y diacrónica. La información que consignaremos a lo largo de este trabajo parece indicar que el siglo xviii constituye un parteaguas social y jurídico en la historia de los gitanos españoles, cuya asimilación a finales de esta centuria propició la introducción masiva de gitanismos en nuestra lengua a partir de los primeros años del siglo xix, hecho simultáneo a la entrada masiva de indigenismos en las variedades del español en América.

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Publicado

2022-04-05

Cómo citar

Puerma Bonilla, J. (2022). La voz gitano y la introducción de los gitanismos en la historia de la lengua española. Nueva Revista De Filología Hispánica (NRFH), 70(2). https://doi.org/10.24201/nrfh.v70i2.3810
Metrics
Vistas/Descargas
  • Resumen
    861
  • PDF
    647
  • LENS
    40
  • XML
    119

Número

Sección

Artículos

Métrica