De pinche de cocina a “te pinches amo”. Un reanálisis en cadena en la historia del español

Autores/as

  • Cecilia Quepons Ramírez Universidad Nacional Autónoma de México

DOI:

https://doi.org/10.24201/nrfh.v70i2.3811

Palabras clave:

gramaticalización, pinche, reanálisis, lingüística histórica, subjetivización

Resumen

En la lengua española, el sustantivo pinche ha adquirido nuevos significados y nuevas distribuciones gracias a contextos específicos de uso que motivaron su doble refuncionalización. El propósito de este trabajo es mostrar el reanálisis en cadena de la voz pinche en la historia del español: una de sustantivo a adjetivo (El pinche de cocina > La pinche soledad) y otra de adjetivo a adverbio (Tus pinches mentiras > Te pinches amo). Explicaré el oscuro origen del sustantivo pinche con el fin de entender la motivación subyacente que facilitó el primer reanálisis. A la luz de los datos, haré una descripción de los contextos sintácticos y semántico-pragmáticos que favorecieron la refuncionalización de pinche; por último, ofreceré evidencia de una ruta de cambio poco estudiada en la historia de las lenguas: la de adjetivo > adverbio.

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Publicado

2022-04-05

Cómo citar

Quepons Ramírez, C. (2022). De pinche de cocina a “te pinches amo”. Un reanálisis en cadena en la historia del español. Nueva Revista De Filología Hispánica (NRFH), 70(2). https://doi.org/10.24201/nrfh.v70i2.3811
Metrics
Vistas/Descargas
  • Resumen
    1096
  • PDF
    913
  • LENS
    111
  • XML
    131

Número

Sección

Artículos

Métrica