Folklore y pedagogía. Carolina Poncet, José María Chacón, Ramón Menéndez Pidal y el romancero cubano

Autores/as

  • Carmen Ortiz García Consejo Superior de Investigaciones Científicas

DOI:

https://doi.org/10.24201/nrfh.v70i2.3816

Palabras clave:

romancero hispánico, exilio español, relaciones culturales, cultura popular, Institución Hispano-Cubana de Cultura

Resumen

En el contexto de la historia del folklore cubano y de las relaciones establecidas entre el diplomático y escritor José María Chacón y Calvo y Ramón Menéndez Pidal para mantener un cauce de relación intelectual continua entre Cuba y España a través de la Institución Hispano-Cubana de Cultura, se expone el viaje de Menéndez Pidal a Cuba en 1937. El exilio provocado por el inicio de la guerra civil española y el interés de Pidal por mantener en ese difícil momento el trabajo en sus proyectos de investigación, especialmente en el romancero americano, son los dos aspectos que se han analizado en el texto con respecto al viaje. Finalmente, se subraya la continuidad de la labor romancística en Cuba iniciada por Carolina Poncet y sus discípulas.

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Publicado

2022-04-05

Cómo citar

Ortiz García, C. (2022). Folklore y pedagogía. Carolina Poncet, José María Chacón, Ramón Menéndez Pidal y el romancero cubano. Nueva Revista De Filología Hispánica (NRFH), 70(2). https://doi.org/10.24201/nrfh.v70i2.3816
Metrics
Vistas/Descargas
  • Resumen
    399
  • PDF
    508
  • LENS
    12
  • XML
    121

Métrica