“El fabricante de honradez", de Ramón y Cajal: humor, positivismo y voluntad

Autores/as

  • José Manuel Ramírez del Pozo Martín Universidad Nacional de Educación a Distancia

DOI:

https://doi.org/10.24201/nrfh.v71i1.3843

Palabras clave:

Ramón y Cajal, ciencia ficción, parodia, estudios críticos del discurso, ideología

Resumen

Las investigaciones de Ramón y Cajal, premio Nobel de Fisiología o Medicina en 1906, fueron decisivas para establecer la doctrina neuronal, base de la neurociencia. Pese a la atención que obtuvo como una de las grandes figuras españolas del siglo xx, los estudios dedicados a su obra de ficción son aún escasos. Este artículo analiza e interpreta, desde la perspectiva de los estudios críticos del discurso, su cuento "El fabricante de honradez", que parodia la seudociencia y presenta una reflexión sobre las relaciones de la ciencia con la sociedad y la moral.

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Publicado

2023-01-01

Cómo citar

Ramírez del Pozo Martín, J. M. (2023). “El fabricante de honradez", de Ramón y Cajal: humor, positivismo y voluntad. Nueva Revista De Filología Hispánica (NRFH), 71(1), 255–277. https://doi.org/10.24201/nrfh.v71i1.3843
Metrics
Vistas/Descargas
  • Resumen
    511
  • PDF
    489
  • LENS
    43
  • XML
    150

Número

Sección

Artículos

Métrica