Tradición literaria hispánica en La portentosa vida de la Muerte (1792)

Autores/as

  • Estefanía Cabello Universidad de Córdoba

DOI:

https://doi.org/10.24201/nrfh.v71i2.3880

Palabras clave:

Fray Joaquín Bolaños, tradición hispánica, ficción novohispana, siglo XVIII, narrativa hispanoamericana

Resumen

La portentosa vida de la Muerte de fray Joaquín Bolaños apareció en México en 1792. La obra tuvo nula difusión en la Península Ibérica a causa, en parte, de la acerba censura que publicó la Gazeta de Literatura de la época. Desde una perspectiva actual, La portentosa representa uno de los primeros intentos por incorporar la ficción al sermón en los límites del período colonial. La obra constituye en sí una singular red de influencias literarias y discursivas que este trabajo presenta y analiza, para situar la atención en el puente que media entre el Barroco español y la primera narrativa hispanoamericana.

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Publicado

2023-03-08

Cómo citar

Cabello, E. (2023). Tradición literaria hispánica en La portentosa vida de la Muerte (1792). Nueva Revista De Filología Hispánica (NRFH), 71(2). https://doi.org/10.24201/nrfh.v71i2.3880
Metrics
Vistas/Descargas
  • Resumen
    606
  • PDF
    657
  • LENS
    33
  • XML
    81

Métrica