Espacios y mise en abyme en Lucía Miranda (1860) de Eduarda Mansilla: hacia una deconstrucción del mito de la cautiva blanca

Autores/as

  • Elisabeth Kruse Ludwig-Maximilians-Universität München

DOI:

https://doi.org/10.24201/nrfh.v72i1.3933

Palabras clave:

Lucía Miranda, Eduarda Mansilla, espacios de Europa y América, mise en abyme, literatura argentina

Resumen

El mito de Lucía Miranda se reescribe en la versión de Eduarda Mansilla mediante la incorporación de la alambicada trama en el espacio europeo, ausente en el relato de Ruy Díaz de Guzmán. El análisis del espacio europeo arroja como resultado la primordial función narratológica que cumple Europa como escenario de múltiples mise en abyme, desde cuya perspectiva se resemantizará la trama en el espacio americano. Así, el mito de la cautiva blanca tomará en esta versión considerable distancia de la clásica dicotomía “civilización y barbarie”, para promover de manera favorable los vínculos con la alteridad y para revalorar la imagen del indígena.

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Publicado

2024-01-01

Cómo citar

Kruse, E. (2024). Espacios y mise en abyme en Lucía Miranda (1860) de Eduarda Mansilla: hacia una deconstrucción del mito de la cautiva blanca. Nueva Revista De Filología Hispánica (NRFH), 72(1). https://doi.org/10.24201/nrfh.v72i1.3933
Metrics
Vistas/Descargas
  • Resumen
    292
  • PDF
    398
  • LENS
    66
  • XML
    65

Métrica