Repertorios multilingües en Guinea Ecuatorial en el tránsito del mundo fernandino al colonial hispánico

Autores/as

  • Miguel Gutiérrez Maté Universität Augsburg

DOI:

https://doi.org/10.24201/nrfh.v72i2.3954

Palabras clave:

Guinea Ecuatorial, repertorios multilingües, pichi, pidgin hispánico, ecología lingüística

Resumen

Este artículo repasa la historia de los distintos grupos etnolingüísticos de Santa Isabel (actual Malabo, Bioko, Guinea Ecuatorial) durante la segunda mitad del s. xix, para contextualizar el fondo sobre el que tuvo lugar la implantación del español. Especifico, a partir de testimonios de la época, los repertorios multilingües de españoles, (afro)cubanos, “fernandinos”, krumanes, “portugueses” y bubis, y reconstruyo las dinámicas de interacción lingüística entre estos grupos, en las que, además del omnipresente inglés, se utilizó una lengua vehicular reestructurada de base hispánica, mque representó el primer contexto histórico en que el español tuvo alguna presencia real en Guinea Ecuatorial.

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Publicado

2024-07-01

Cómo citar

Gutiérrez Maté, M. (2024). Repertorios multilingües en Guinea Ecuatorial en el tránsito del mundo fernandino al colonial hispánico. Nueva Revista De Filología Hispánica (NRFH), 72(2). https://doi.org/10.24201/nrfh.v72i2.3954
Metrics
Vistas/Descargas
  • Resumen
    348
  • PDF
    256
  • LENS
    10
  • XML
    91

Número

Sección

Artículos

Métrica