The Spanish Gypsy (Thomas Middleton, William Rowley, Thomas Dekker y John Ford, 1623) frente a La gitanilla (1613) de Cervantes: texto y contexto de una tragicomedia jacobea

Autores/as

  • Sara Ruiz Notario Universidad de Córdoba

DOI:

https://doi.org/10.24201/nrfh.v73i2.3994

Palabras clave:

Novelas ejemplares, reciclaje de textos ibéricos, hispanofilia, hispanofobia, España vs. Inglaterra

Resumen

Este artículo compara La gitanilla y La fuerza de la sangre (Cervantes, Novelas ejemplares, 1613) con la tragicomedia británica The Spanish Gypsy (T. Middleton, W. Rowley, T. Dekker y J. Ford, 1623) a fin de demostrar que ciertas diferencias de dicha obra con respecto a los textos base son fruto del proceso de aclimatación de las diégesis cervantinas, insertas en la España postridentina de Felipe III, al contexto sociopolítico e ideológico del reinado protestante de Jacobo I en las islas británicas. Tal es el caso de la supresión del embarazo de Leocadia (La fuerza de la sangre) y el cambio de imagen de los gitanos (La gitanilla).

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Publicado

2025-07-01

Cómo citar

Ruiz Notario, S. (2025). The Spanish Gypsy (Thomas Middleton, William Rowley, Thomas Dekker y John Ford, 1623) frente a La gitanilla (1613) de Cervantes: texto y contexto de una tragicomedia jacobea. Nueva Revista De Filología Hispánica (NRFH), 73(2). https://doi.org/10.24201/nrfh.v73i2.3994
Metrics
Vistas/Descargas
  • Resumen
    718
  • pdf
    189
  • LENS
    3
  • XML
    366

Número

Sección

Artículos

Métrica