Para la historia de la expansión del español por México

Autores/as

  • Luis Fernando Lara

DOI:

https://doi.org/10.24201/nrfh.v56i2.968

Palabras clave:

historia de la lengua, español de México, población novohispana en el siglo XVI, español en América.

Resumen

Fecha de recepción: 9 de junio de 2007.

Fecha de aceptación:14 de noviembre de 2007.

Mediante datos geográfico-históricos y demográficos, se establece una diferencia entre el centro de la Nueva España y la regióncentroamericana; se revisan los datos fonéticos y fonológicos acerca del español que llegó a Nueva España y se propone que no hubo una lengua homogénea previamente nivelada en las Antillas, sino que llegaron los dialectos castellano y andaluz con la inestabilidad de la época y bajo la normatividad toledana, como lo prueban los hipanismos de la época en lenguas amerindias; se ofrecen pruebas de que el papel de la población española (andaluza) no fue tan importante como el de mestizos y mulatos para expandir el español, y se trata de demostrar que el español en la costa del Golfo y las del Pacífico correspondientes a Nueva España adquirió cracterísticas andalucistas debido a su marginalidad y al papel de los negros ymulatos que las habitaron. La tesis central es que el español mexicano adquirió sus características gracias al peso de la población indígena y al mestizaje.

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Descargas

Publicado

2008-07-01

Cómo citar

Lara, L. F. (2008). Para la historia de la expansión del español por México. Nueva Revista De Filología Hispánica (NRFH), 56(2), 297–362. https://doi.org/10.24201/nrfh.v56i2.968
Metrics
Vistas/Descargas
  • Resumen
    4326
  • PDF
    1697

Número

Sección

Artículos

Métrica

Artículos más leídos del mismo autor/a

<< < 1 2 3 > >>