Datos para la fundamentación empírica de la escisión fonemática prestigiosa de /ts/

Autores/as

  • María de la Cruz Lasarte Cervantes Universidad de Málaga

DOI:

https://doi.org/10.24201/nrfh.v58i2.987

Palabras clave:

Fonética acústica, sociolingüística, escisión fonemática, fricativas, español de Andalucía

Resumen

Fecha de recepción:­ 26 ­de­ agosto­ de­ 2009.

Fecha de aceptación: ­17 ­de ­junio­ de ­2010. 

En el presente trabajo se analiza la relación existente entre la percepción de /s/ y /t/ del español y una serie de parámetros acústicos (duración delsegmento, frecuencia de inicio de la fricación, intensidad media, frecuencia de máxima intensidad, intensidad máxima y centro de gravedad) endos variedades del español hablado en la provincia de Málaga, 1) una variedad rural caracterizada por la indistinción del par de fricativas propio del español estándar y 2) una variedad urbana convergente en la dirección del estándar nacional, en la que se introduce la distinción. Los datos obtenidos indican que la intensidad tiene un importante papel tanto en la discriminación habitual de uno u otro sonido entre hablantes urbanos, como en las estrategias que emplean los hablantes rurales con un patrón de realización habitual reductor cuando prefieren articular el sonido no mate.

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Descargas

Publicado

2010-07-01

Cómo citar

Lasarte Cervantes, M. de la C. (2010). Datos para la fundamentación empírica de la escisión fonemática prestigiosa de /ts/. Nueva Revista De Filología Hispánica (NRFH), 58(2), 483–516. https://doi.org/10.24201/nrfh.v58i2.987
Metrics
Vistas/Descargas
  • Resumen
    357
  • PDF
    270

Número

Sección

Artículos

Métrica