Resumen
Fecha de recepción:7 de julio de 2009.
Fecha de aceptación:3 de septiembre de 2010.
Este trabajo aborda el problema de la distribución de la (s) en la geografía fónica de México, a partir de los datos incluidos en el mapa 26, uno de los de más difícil lectura entre los llamados mapas sintéticos del Atlas Lingüístico de México, debido a la enorme cantidad de información que concentra yal gran número de variantes fónicas distinguidas. Frente a los excesos etnográficosy las carencias formales de la dialectología tradicional, el intento es reducir a unas pocas afirmaciones la diversidad del material. Bajo una perspectiva propia de la fonología variable, los datos se depuran cuantitativa y formalmente para proponer un modelo simple de zonas dialectales a partir de unas pocas restricciones lingüísticas.