Vol. 36 Núm. 1 (1988)
Número Actual
Acerca de la NRFH
Descripción
Lineamientos para publicar
Contacto
Información
Historia
El Colegio de México
Otras revistas
Políticas
Políticas de sección
Proceso de evaluación por pares
Política de acceso abierto
Política de preservación digital
Frecuencia de publicación
Lineamientos de ética y buenas prácticas
Herramienta anti-plagio
Declaración de San Francisco sobre la evaluación de la investigación
Iniciativa de Helsinki sobre el multilingüismo
Todos los números
Próximo número
Indización
Usuario
Iniciar sesión
Registro
Envíos en línea
Idioma
Español
Inglés
Estadísticas
Estadísticas generales
Analíticas
Buscar
Cambiar el idioma. El actual es:
Español
English
Cambiar el idioma. El actual es:
Español
English
Vol. 36 Núm. 1 (1988)
Publicado enero 1, 1988
Artículos
Bernard Pottier
3-7
¿Es el español una lengua S-V-O?
https://doi.org/10.24201/nrfh.v36i1.660
PDF
Manuel Alvar
9-22
¿Existe el dialecto andaluz?
https://doi.org/10.24201/nrfh.v36i1.661
PDF
Yakov Malkiel
23-45
La agonía del verbo "nozir", "nuzir" 'dañar' en las postrimerías de la Edad Media española
https://doi.org/10.24201/nrfh.v36i1.662
PDF
María Luisa Rivero
47-73
La sintaxis de "qual quiere" y sus variantes en el español antiguo
https://doi.org/10.24201/nrfh.v36i1.663
PDF
Peter Boyd-Bowman
75-88
Brotes de fonetismo andaluz en México hacia fines del siglo XVI
https://doi.org/10.24201/nrfh.v36i1.664
PDF
Violeta Demonte
89-108
El 'artículo en lugar del posesivo' y el control de los sintagmas nominales
https://doi.org/10.24201/nrfh.v36i1.665
PDF
Esther Torrego
109-122
Operadores en las exclamativas con artículo determinado de valor cuantitativo
https://doi.org/10.24201/nrfh.v36i1.666
PDF
María Josefa Canellada de Zamora
123-130
Problemas de los diccionarios
https://doi.org/10.24201/nrfh.v36i1.667
PDF
Raúl Ávila
131-148
Lengua hablada y estrato social: un acercamiento lexicoestadístico
https://doi.org/10.24201/nrfh.v36i1.668
PDF
Harri Meier
149-152
"Garra"
https://doi.org/10.24201/nrfh.v36i1.669
PDF
Juan M Lope Blanch
153-170
La labiodental sonora en el español de México
https://doi.org/10.24201/nrfh.v36i1.670
PDF
José G. Moreno de Alba, Giorgio Perissinotto
171-201
Observaciones sobre el español en Santa Barbara, California
https://doi.org/10.24201/nrfh.v36i1.671
PDF
Joaquín Gimeno Casalduero
203-218
Alfonso el Sabio: el matrimonio y la composición de las "Partidas"
https://doi.org/10.24201/nrfh.v36i1.672
PDF
Samuel G Armistead
219-248
Dos tradiciones épicas sobre el nacimiento del Cid
https://doi.org/10.24201/nrfh.v36i1.673
PDF
Elias L. Rivers
249-260
La problemática silva española
https://doi.org/10.24201/nrfh.v36i1.674
PDF
Luce López-Baralt, Luisa Piemontese, Claire Martin
261-276
Un morisco astrólogo, experto en mujeres. (Ms. Junta XXVI)
https://doi.org/10.24201/nrfh.v36i1.675
PDF
José Lara Garrido
277-301
Visión, alegoría y discurso en las 'Octavas a Felipe II' de Francisco de Aldana
https://doi.org/10.24201/nrfh.v36i1.676
PDF
Thomas R. Hart
303-318
La ejemplaridad de "El amante liberal"
https://doi.org/10.24201/nrfh.v36i1.677
PDF
Robert L. Hathaway
319-332
Claudia Jerónima ("DQ" II, 60)
https://doi.org/10.24201/nrfh.v36i1.678
PDF
Ronald E. Surtz
333-344
Pastores judíos y Reyes Magos gentiles: teatro franciscano y milenarismo en Nueva España
https://doi.org/10.24201/nrfh.v36i1.679
PDF
Alicia de Colombí-Monguió
345-364
"Verba significans, res significantur": libros de empresas en el Perú virreinal
https://doi.org/10.24201/nrfh.v36i1.680
PDF
Julio Ortega
365-377
El cronista indio Guaman Poma de Ayala y la conciencia cultural pluralista en el Perú colonial
https://doi.org/10.24201/nrfh.v36i1.681
PDF
Mercedes López-Baralt
379-389
La metáfora como "traslatio": del código verbal al visual en la crónica ilustrada de Guaman Poma
https://doi.org/10.24201/nrfh.v36i1.682
PDF
Iván A. Schulman
391-406
Espejo / "speculum": el "Espejo de paciencia" de Silvestre de Balboa
https://doi.org/10.24201/nrfh.v36i1.683
PDF
Ana María Barrenechea
407-416
Carta de Sarmiento a Rugendas
https://doi.org/10.24201/nrfh.v36i1.684
PDF
Iris M. Zavala
417-431
Práctica semiótica en Valle-Inclán
https://doi.org/10.24201/nrfh.v36i1.685
PDF
Klaus Meyer-Minnemann
433-453
Formas de escritura ideográfica en "Li-Po y otros poemas" de José Juan Tablada
https://doi.org/10.24201/nrfh.v36i1.686
PDF
Manuel Durán
455-465
Espacio y tiempo en dos poemas de "Cántico"
https://doi.org/10.24201/nrfh.v36i1.687
PDF
Enrique Anderson Imbert
467-476
Kafka y Martínez Estrada
https://doi.org/10.24201/nrfh.v36i1.688
PDF
Julio Rodríguez-Luis
477-500
El "Quijote" según Borges
https://doi.org/10.24201/nrfh.v36i1.689
PDF
Yvette Jiménez de Báez
501-566
Juan Rulfo. Del Páramo a la esperanza (estructura y sentido)
https://doi.org/10.24201/nrfh.v36i1.690
PDF
Anthony Stanton
567-606
Estructuras antropológicas en "Pedro Páramo"
https://doi.org/10.24201/nrfh.v36i1.691
PDF
×
Nombre usuario
*
Obligatorio
Contraseña
*
Obligatorio
¿Has olvidado tu contraseña?
Mantenerme conectado
Entrar