Ir al contenido principal Ir al menú de navegación principal Ir al pie de página del sitio
Nueva Revista de Filología Hispánica Banner
  • Inicio
  • Número Actual
  • Acerca de la NRFH
    • Dirección editorial
    • Descripción
    • Lineamientos para publicar
    • Contacto
    • Información
    • Historia
    • El Colegio de México
    • Otras revistas
  • Políticas
    • Políticas de sección
    • Proceso de evaluación por pares
    • Política de acceso abierto
    • Política de preservación digital
    • Frecuencia de publicación
    • Lineamientos de ética y buenas prácticas
    • Herramienta anti-plagio
    • Declaración de San Francisco sobre la evaluación de la investigación
    • Iniciativa de Helsinki sobre el multilingüismo
  • Todos los números
  • Próximo número
  • Indización
  • Estadísticas
    • Estadísticas generales
    • Estadísticas por Matomo
  • Buscar
  1. Inicio /
  2. Buscar

Buscar

Filtros avanzados
Desde
Hasta

Resultados de la búsqueda

47 elementos encontrados.
  • Alan Deyermond, La literatura perdida de la Edad Media castellana. Catálogo y estudio. T. 1: Épica y romances. Universidad, Salamanca, 1995; 256 pp. (Obras de referencia, 7).
    Alejandro Higashi

  • Reflejos del multiculturalismo medieval: los tres alfabetos para la notación del iberorromance
    Ottmar Hegyi

  • Ignacio Arellano y Fermín del Pino (eds.). Lecturas y ediciones de crónicas de Indias. Una propuesta interdisciplinaria. Iberoamericana, Madrid, 2004
    Julián Díez Torres

  • Los futuros en el español medieval, sus orígenes y su evolución
    Concepción Company Company

  • Examen de las noticias de Nebrija sobre antigua pronunciación española
    Amado Alonso

  • La pronunciación francesa de la ç y de la z españolas
    Amado Alonso

  • Franqueando fronteras. Garcilaso de la Vega y la Florida del Inca. Ed., introd. y cronología de Raquel Chang-Rodríguez. Pontificia Universidad Católica del Perú, Lima, 2006; 301 pp.
    Enrique Flores

  • Ignacio Arellano y Andrés Eichmann (eds.), Entremeses, loas y coloquios de Potosí. Colección del convento de Santa Teresa. Vervuert-Iberoamericana, Frankfut/M.-Madrid, 2005; 480 pp. (Biblioteca Indiana, 4).
    María Beatriz Aracil Varón

  • Sintaxis y valores de los tiempos compuestos en el español medieval
    Concepción Company Company

  • Georges Baudot y María Águeda Méndez, Amores prohibidos. La palabra condenada en el México de los virreyes. Antología de coplas y versos censurados por la Inquisición de México. Prólogo de Elías Trabulse. Siglo XXI Editores, México, 1997; 282 pp.
    Federico Álvarez, Georges Baudot, María Águeda Méndez

  • Teatro castellano de la Edad Media. Ed. Ronald E. Surtz. Taurus, Madrid, 1992; 203 pp. (Clásicos castellanos, 13).
    Rogelio Ávalos Ortiz

  • Trueques de sibilantes en antiguo español
    Amado Alonso

  • Ysla Campbell (coord.), Historia y ficción: crónicas de América. Universidad Autónoma de Ciudad Juárez, Ciudad Juárez, 1992; 277 pp.
    María José Rodilla, Ysla Campbell

  • Archipestre de Hita, Libro de buen amor. Texto íntegro en versión de María Brey Mariño. Castalia [Valencia], 1954; 313 pp.
    José F. Montesinos

  • Miguel Zugasti. La alegoría de América en el barroco hispánico : del arte efímero al teatro. Pre-Textos, Valencia, 2005; 198 pp.
    Pablo Lombó Mulliert

  • Prolegómenos al estudio de Ibn Quzmān: el poeta como bufón
    James T. Monroe

  • Las oraciones causales en el español medieval
    Sergio Bogard

  • Carmen Rabell. Rewriting the Italian novella in counter-reformation Spain. Tamesis, London, 2003; 172 pp.
    José Enrique López Martínez

  • Hans-Josef Niederehe, Die Sprachauffassung Alfons des Weisen. Studien zur Sprach- und Wissenschaftsgeschichte. Max Niemeyer, Tübingen, 1975; xii + 204 pp. (Beih. zur ZRPh, 144).
    Luis Fernando Lara

  • Relaciones diplomáticas en la literatura medieval castellana
    Kenneth R. Scholberg

  • Los "desafíos" del caballero salvaje. Notas para el estudio de un juglar en la literatura peninsular de la Edad Media
    Santiago López-Ríos

  • "Qui" y "quien" con antecedente en español antiguo
    Javier Elvira

  • Salmà, el toro abigarrado, la doncella medrosa, Ka'b Al-ahbar y el conocimiento del árabe de don Juan Manuel: prolegómenos al zéjel núm. 148 de Ibn Quzman
    James T Monroe

  • Georg Bossong, Probleme der Übersetzung wissenschaftlicher Werke aus dem Arabischen in das Altspanische zur Zeit Alfons des Weinsen. Max Niemeyer, Tübingen, 1979; 208 pp. (Beih. zur ZRPh, 169).
    Hans-Josef Niederehe

  • La sintaxis de "qual quiere" y sus variantes en el español antiguo
    María Luisa Rivero

  • Roger Boase, The troubadour revival. A study of social change and traditionalism in late medieval Spain. Routledge & Kegan Paul, London, 1978; 219 pp.
    Regula Rohland de Langbehn

  • Alicia C. de Ferraresi, De Amor y poesía en la España medieval. Prólogo a Juan Ruiz. El Colegio de México, México, 1976; 289 pp.
    Suzanne Fleischman

  • De nuevo sobre la apócope vocálica en castellano medieval
    Rafael Lapesa

  • Doscientos pliegos poéticos desconocidos, anteriores a 1540
    Antonio Rodríguez-Moñino

  • Louis Cooper, El Liber Regum. Institución Fernando el Católico, Zaragoza, 1960; 163 pp. (Archivo de Filología Aragonesa, anejo 5).
    Juan M. Lope Blanch

  • Las prevaricaciones idiomáticas de Sancho
    Amado Alonso

  • Guillermo Lohmann Villena, El arte dramático en Lima durante el Virreinato. Madrid, Publicaciones de la Escuela de Estudios Hispano-Americanos de la Universidad de Sevilla, 1945, xviii + 647 págs.
    José de Jesús Rojas Garcidueñas

  • Lorenzo Rodríguez-Castellano, La aspiración de la "H" en el oriente de Asturias. Publicaciones del Instituto de Estudios Asturianos. Oviedo, 1946, 40 págs.
    Samuel Gili Gaya

  • Pastores judíos y Reyes Magos gentiles: teatro franciscano y milenarismo en Nueva España
    Ronald E. Surtz

  • María José Rodilla, Escrito en los virreinatos. Universidad Nacional Autónoma de México, México, 2004; 137 pp.
    María Águeda Méndez

  • Graciela Cándano Fierro, La harpía y el cornudo. La mujer en la literatura ejemplar de la Baja Edad Media española. Universidad Nacional Autónoma de México, México, 2000.
    María Teresa Miaja de la Peña

  • Música y literatura en la España de la Edad Media y del Renacimiento : mesa redonda (15-16 de junio de 1998). Actas reunidas y presentadas por Virginie Dumanoir. Casa de Velázquez, Madrid, 2003. 160 pp. (Collection de la Casa de Velázquez ; 81)
    Pablo Sol Mora

  • Octavio Paz como lector crítico de la poesía mexicana moderna
    Anthony Stanton

  • Francisco de Terrazas, Pedro de Ledesma y José de Arrázola: algunos poemas novohispanos inéditos
    Pedro Carlos Lasarte

  • Pedro M. Cátedra, Sermón, sociedad y literatura en la Edad Media. San Vicente Ferrer en Castilla (1411-1412). Junta de Castilla y León, Salamanca, 1994; 713 pp.
    Laurette Godinas

  • Antología de la prosa medieval castellana. Ed., introd. y notas de C. González. Ediciones Colegio de España, Salamanca, 1993; 184 pp. (Biblioteca hispánica, 28).
    Alejandro Higashi

  • Karl Kohut (ed.), Narración y reflexión. Las crónicas de Indias y la teoría historiográfica. El Colegio de México-Cátedra Guillermo y Alejandro de Humboldt, México, 2007; 268 pp.
    Luz Elena Gutiérrez de Velasco

  • Montserrat Piera. Curial e Güelfa y las novelas de caballerías españolas. Madrid : Pliegos, 1998. 187 p. (Pliegos de ensayo, 140)
    Antonio Cajero

  • Giorgio Perissinotto (ed.), Documenting everyday life in early Spanish California. The Santa Barbara Presidio. Memorias y facturas, 1779-1810. Santa Barbara Trust for Historic Preservation, Santa Barbara, CA, 1998; 405 pp.
    Beatriz Arias Álvarez

  • Juan Bautista Corvera, Obra literaria. Ed. y est. de Sergio López Mena. UNAM, México, 1995; 177 pp. (Letras de la Nueva España, 1). / Hombres y letras del virreinato. Homenaje a Humberto Maldonado. Ed. de José Quiñones Melgoza y Ma. Elena Victoria Jardón. UNAM, México, 1995; 390 pp. (Letras de la Nueva España, 2).
    Antonio Alatorre

  • Fernando Gómez Redondo, Historia de la prosa medieval castellana. T. 1: La creación del discurso prosístico: el entramado cortesano. Cátedra, Madrid, 1998; 1220 pp.
    Alejandro Higashi

  • Georgina Sabat de Rivers (ed.), "Ésta, de nuestra América pupila". Estudios de poesía colonial. Society for Renaissance & Baroque Hispanic Poetry, Houston, 1999; 341 pp.
    Alejandro Arteaga Martínez

1 - 47 de 47 elementos

Enviar un artículo

Enviar un artículo

sugerencias

Página del lector

Página del lector

Usuario

Iniciar sesión | Registro

Idiomas

Español | Inglés

publicaciones

Publicaciones
de la NRFH

Publicaciones
de la NRFH

SJR

SCImago Journal & Country Rank

Redes sociales

Subscription and Sales

Suscripción y ventas

Suscripción y ventas
 
El Colegio de México
CELL Maguey NRFH

Nueva Revista de Filología Hispánica (1947-), volumen 73,  N° 2, julio-diciembre 2025, es una publicación semestral editada por El Colegio de México, Carretera Picacho Ajusco 20, Ampliación Fuentes del Pedregal, Tlalpan, C.P. 14110, Ciudad de México, México, Tel. (55) 5449-3000, https://nrfh.colmex.mx/index.php/nrfh, nrfh@colmex.mx. Directora: Martha Lilia Tenorio Trillo. Editores responsables: Alejandro Rivas Velázquez y Jesús Jorge Valenzuela Rodríguez. Responsable edición digital: Perla Muñoz García.  Reserva de Derechos al Uso Exclusivo No. 04-2015-070112341900-203, ISSN (impreso): 0185-0121, ISSN (electrónico): 2448-6558, otorgados por el Instituto Nacional del Derecho de Autor. Composición tipográfica: El Atril Tipográfico; fecha de última modificación: 23 de septiembre de 2025.

El contenido de los artículos publicados es responsabilidad de cada autor y no representa el punto de vista de la Nueva Revista de Filología Hispánica. Se autoriza cualquier reproducción parcial o total de los contenidos o imágenes de la publicación, incluido el almacenamiento electrónico, siempre y cuando sea sin fines de lucro o para usos estrictamente académicos, citando invariablemente la fuente sin alteración del contenido y dando los créditos autorales.

Licencia Creative Commons Esta obra está bajo una Licencia Creative Commons Atribución-NoComercial 4.0 Internacional.

Más información acerca del sistema de publicación, de la plataforma y del flujo de trabajo de OJS/PKP.