Entre la regeneración educativa y las polémicas literarias: la "sátira gramatical" y la figura del profesor de latinidad en escritores y "hombres de letras" del siglo XVIII español
PDF
LENS
XML

Palabras clave

sátira gramatical
modalidad de género literario
sátira romana
sátira carnavalesca
siglo XVIII español.

Cómo citar

Espino Martín, J. (2017). Entre la regeneración educativa y las polémicas literarias: la "sátira gramatical" y la figura del profesor de latinidad en escritores y "hombres de letras" del siglo XVIII español. Nueva Revista De Filología Hispánica (NRFH), 65(1), 101–141. https://doi.org/10.24201/nrfh.v65i1.2830

Resumen

Recepción: 18 de enero de 2016.


Aceptación: 26 de mayo de 2016.

En el siguiente artículo se analiza la formación de la “sátira gramatical”, de tipo carnavalesco, en su aplicación a la figura literaria del profesor de latinidad dentro del entorno de las polémicas literarias del siglo xviii español. En la primera parte del estudio definimos el concepto y presentamos un panorama de autores representativos a lo largo de la historia de la literatura que han empleado en sus obras esta variedad del género satírico. En la segunda parte estudiamos detalladamente la aplicación literaria de la “sátira gramatical” en la manera de representar la figura literaria del profesor de latín, cuyo empleo deja de manifiesto las polémicas literarias de “eruditos” y “hombres de letras” en cinco obras concretas del siglo xviii español. 

https://doi.org/10.24201/nrfh.v65i1.2830
PDF
LENS
XML

Citas

Aguilar Piñal, Francisco 1968. “La Real Academia Latina Matritense en los planes de la Ilustración”, Anales del Instituto de Estudios Madrileños, 3, pp. 183-217.

Aguilar Piñal, Francisco 1969. La Universidad de Sevilla en el siglo xviii. Estudio sobre la primera reforma universitaria moderna, Universidad, Sevilla. (Anales de la Universidad Hispalense, 1).

Aguilar Piñal, Francisco 1988. “Entre la escuela y la universidad. La enseñanza secundaria en el siglo xviii”, Revista de Educación, Madrid, núm. extraordinario, pp. 227-243.

Aguilar Piñal, Francisco 2009. Reseña de “El siglo ilustrado. Vida de don Guindo…, ed. de M. Dubuis y M.I. Terán Elizondo”, Cuadernos Dieciochistas, 10, pp. 325-327.

Alieghero Manacorda, Mario 1987. Historia de la educación. T. 1: De la Antigüedad al 1500, Siglo XXI, México.

Álvarez Barrientos, J. 1999. “El violeto de Cadalso como bel esprit ”, en Ideas en sus paisajes. Homenaje al profesor Russell P. Sebold. Eds. G. Carnero, E. Rubio e I.J. López, Universidad, Alicante, pp. 43-62.

Álvarez Barrientos, Joaquín 2006. Los hombres de letras en la España del siglo xviii. Apóstoles y arribistas, Castalia, Madrid.

Bajtin, Mijail 1998. La cultura popular en la Edad Media y en el Renacimiento. El contexto de François Rabelais, 6a ed., Alianza, Madrid.

Bartolomé Martínez, Bernabé 1993. “Las escuelas de gramática” [en el siglo xvii], en Historia de la educación en España y América. T. 2: La educación de la España moderna (siglos xvi-xviii). Coord. B. Delgado Criado, S.M.Morata, Madrid, pp. 504-514, 812-821.

Bergua Cavero, Jorge (ed.) 1997. Contra los profesores, de Sexto Empírico. Libros I-VI, Gredos, Madrid.

Cañigral Cortés, Luis de 1996. “«Ahí está Menckenio… que no me dejará mentir». Algunas fuentes latinas de Fray Gerundio de Campazas”, Castilla: Estudios de Literatura, 21, pp. 57-63.

Carbonell, María Cristina 1992. “Las exequias de la lengua castellana de Juan Pablo Forner, «Sátira Menipea»”, Anales de Literatura Española, 8, pp. 37-52.

Cervantes, Miguel de 1980. Coloquio de los perros, en Novelas ejemplares. Ed. Harry Sieber, Cátedra, Madrid.

Chem Sham, Jorge 1999. “Fray Gerundio de Campazas” o la corrupción del lenguaje. Sátira y escamoteo autorial, Universidad de Costa Rica, San José.

Cox, R. Merrit 1972. Tomás de Iriarte, Twayne, New York. Cuyás y Torres, María Elisa de 1992. “La gramática latina de Juan de Iriarte”, Excerpta Philologica, 2, pp. 9-17.

Déttore, Ugo 2006. “Pedante [El]”, en Diccionario literario Bompiani de obras y personajes de todos los tiempos y de todos los países, Hora, Barcelona, t. 6, p. 6795.

Espino Martín, J. 2003. “Racionalismo e Ilustración en la enseñanza del latín: evolución de las gramáticas escolapias en la segunda mitad del siglo xviii”, Cuadernos de Filología Clásica. Estudios Latinos, 23, 2, pp. 423-435.

Espino Martín, Javier 2004. Evolución de la enseñanza gramatical jesuítica en el contexto socio-cultural español entre los siglos xvi y primera mitad del xviii, tesis, Universidad Complutense de Madrid, http://www.eprints.ucm.es/tesis/ fll/ucm-t28425.pdf.

Espino Martín, J. 2010. “Enseñanza del latín e historia de las ideas: la revolución de Port Royal y su repercusión en Francia y España durante el siglo xviii”, Minerva. Revista de Filología Clásica, 23, pp. 261-284.

Espino Martín, J. 2010a. “Los jesuitas frente al racionalismo del Brocense: la enseñanza del latín en la España de los siglos xvii y xviii”, Calamus Renascens. Revista de Humanismo y Tradición Clásica, 11, pp. 61-87.

Espino Martín, J. 2012. Política y gramática en el siglo xviii: Ilustrados contra jesuitas. Evolución de la enseñanza jesuítica del latín en el siglo xviii español: la Corona de Castilla, Editorial Académica Española, Saarbrücken.

Espino Martín, J. 2013. “«Sátira gramatical» y emancipación: la figura del profesor de latín en la obra de Fernández de Lizardi”, Nova Tellus, 31, 1, pp. 159-186.

Espino Martín, J. 2015. “Barroquismo carnavalesco o empirismo ilustrado en la enseñanza del latín en el siglo xviii: La Gramática y conducta del dómine Don Supino (1790) de Manuel de Vegas y Quintano”, en Humanismo y pervivencia del mundo clásico. V. (Homenaje al profesor Juan Gil). Eds. J.M. Maestre Maestre, S.I. Ramos Maldonado y M.A. Díaz Gito, Instituto de Estudios Humanísticos-CSIC, Alcañiz-Madrid, pp. 2743-2761.

Espino Martín, Javier 2015a. “La enseñanza gramatical al servicio de la propaganda religiosa contrarreformista. La «retorización» de la gramática latina en el siglo xvii”, en Ianva Classicorvm. Temas y formas del Mundo Clásico. Eds. J. de la Villa Polo y P. Cañizares Ferriz, Sociedad Española de Estudios Clásicos, Madrid, t. 3, pp. 337-345.

Fernández, Luis 1952. “La biblioteca particular del P. Isla”, Humanidades, 4, pp. 128-141.

Forner, Juan Pablo 1970 [1782]. Los gramáticos. Historia chinesca. Ed. J. Jurado, Espasa-Calpe, Madrid.

Forner, Juan Pablo 2000 [1782]. Exequias de la lengua castellana. Sátira menipea, por el Licdo. Don Pablo Hipnocausto. Ed. J. Jurado, CSIC, Madrid.

García Jurado, Francisco y Pilar Hualde Pascual 2004. “La Academia (greco)latina matritense. Primera parte: su historia (1755-1849)”, Minerva. Revista de Filología Clásica, 17, pp. 165-198.

García Jurado, Francisco y Pilar Hualde Pascual 2005. “La Academia (greco)latina matritense (1755-1849). Segunda parte. Actividad filológica y documentos”, Minerva. Revista de Filología Clásica, 18, pp. 211-225.

García Jurado, Francisco y Javier Espino Martín 2009. El profesor de latín en la literatura española, Liceus (El Portal de Humanidades), http://www. liceus.com.

Gaudeau, Bernard 2010. Étude sur Fray Gerundio et sur son auteur: Le P. José Francisco de Isla, 1703-1781 (1890), Kessinger Legacy, Montana.

Gil Fernández, Luis 1980. “Gramáticos, humanistas, dómines”, El Basilisco, 9, pp. 20-30. Gil, Luis 1981. Panorama social del humanismo español (1500-1800), Alhambra, Madrid.

Haidt, Rebecca 2002. Seduction and sacrilege. Rhetorical power in “Fray Gerundio de Campazas”, Brucknell University Press- Associated University Press, Lewisburg-London.

Iriarte, Tomás de 2010 [1773]. Los literatos en Cuaresma. Eds. Emilio Martínez Mata y Jesús Pérez Magallón, Clásicos Biblioteca Nueva-Biblioteca Digital, versión Kindle.

Isla, José Francisco de 1995 [1758]. Historia del famoso predicador Fray Gerundio de Campazas alias Zotes. Ed. Enrique Rodríguez Cepeda, Cátedra, Madrid.

López de Santamaría, Javier 1994. “La consideración social de los maestros en Roma”, en Actas del VIII Congreso Español de Estudios Clásicos, Eds. Clásicas, Madrid, 1994, t. 3, pp. 223-230.

Martínez Fernández, José Enrique 2000. “Retrato y nombre propio (huellas literarias y carnavalescas en los retratos del Fray Gerundio de Campazas)”, en El retrato literario. Tempestades y naufragios. Escritura y reelaboración. Actas del XII Simposio de la Sociedad española de Literatura General y Comparada. Eds. M.A. Márquez, A. Ramírez de Verger y P. zambrano, Universidad de Huelva, Huelva, pp. 285-291.

Negrín Fajardo, Olegario (coord.) 2009. Historia de la educación española, UNED, Madrid.

Ozuna Castañeda, Mariana 2004. “El siglo ilustrado. Vida de don Guindo Cerezo. Aproximación a un género literario del siglo xviii”, Boletín del Instituto de Investigaciones Bibliográficas, 9, 1/2, pp. 79-98.

Palmer, Joe L. 1971. “Elements of social satire in Padre Isla’s Fray Gerundio de Campazas”, Kentucky Romance Quarterly, 18, pp. 195-205.

Palmer, Joe L. 1973. “La juventud triunfante and the origins of Padre Isla’s satire”, Hispania, 56, pp. 75-80.

Perdomo Batista, Miguel A. 2010-11. “La ascensión de los Iriarte. A propósito de la relación entre políticos y literatos en la España del absolutismo borbónico”, Philologica Canariensia, 16/17, pp. 193-220.

Perdomo Batista, Miguel A. 2011. “El enfrentamiento de Mayans y los Iriarte a propósito de gramáticas latinas”, Cuadernos de Filología Clásica. Estudios Latinos, 31, 2, pp. 355-388.

Pérez Lasheras, Antonio 1994. Fustigat Mores. Hacia el concepto de sátira en el siglo xvii, Universidad, Zaragoza.

Pérez Picón, Francisco 1983. Un colegio ejemplar de letras humanas en Villagarcía de Campos, Sal Terrae, Santander. Torres-Alcalá, Antonio 1984. “Verbi gratia”: los escritores macarrónicos de España, J. Porrúa Turanzas, Madrid.

Vegas y Quintano, Manuel de 1790. Gramática y conducta del dómine Don Supino, discípulo del dómine Mazorrales, y la que expresa su crítico preguntador, Imprenta de D. Joseph Antonio Ibarrola, Alcalá de Henares.

Vera de la Ventosa, Justo 2010 [1777]. El siglo Ilustrado, vida de Don Guindo de Cerezo. Eds. Michel Dubuis e Isabel Terán, Porrúa, México.

Viñao, Antonio 2009. “La educación cívica o del ciudadano en la ilustración española: entre la tradición republicana y el liberalismo emergente”, Res Publica, 22, pp. 279-300.

Uzcanga Meinecke, Francisco 2001. “Ideas de la sátira en el siglo xviii: hacia una nueva función en el marco de la ideología ilustrada”, Revista de Literatura, 63, 126, pp. 425-459.

Zavala, Iris M. 1987. Lecturas y lectores del discurso narrativo dieciochesco, Rodopi, Amsterdam.

Nueva Revista de Filología Hispánica (1947-), volumen 67, N° 2, julio-diciembre 2019, es una publicación semestral editada por El Colegio de México, Carretera Picacho Ajusco 20, Ampliación Fuentes del Pedregal, Tlalpan, C.P. 14110, Ciudad de México, México, Tel. (55) 5449-3000, http://nrfh.colmex.mx/index.php/NRFH, nrfh@colmex.mx. Director: Pedro Martín Butragueño. Editores responsables: Alejandro Rivas y Jesús Jorge Valenzuela. Reserva de Derechos al Uso Exclusivo No. 04-2015-070112341900-203, ISSN (impreso): 0185-0121, ISSN (electrónico): 2448-6558, otorgados por el Instituto Nacional del Derecho de Autor. Composición tipográfica: El Atril Tipográfico. Responsable de la última actualización de este número: Perla Reyna Muñoz; fecha de última modificación: 19 de junio de 2019.

   El contenido de los artículos publicados es responsabilidad de cada autor y no representa el punto de vista de El Colegio de México. Se autoriza cualquier reproducción parcial o total de los contenidos o imágenes de la publicación, incluido el almacenamiento electrónico, siempre y cuando sea sin fines de lucro o para usos estrictamente académicos, citando invariablemente la fuente sin alteración del contenido y dando los créditos autorales.