Entonación de los enunciados aseverativos en el español de Tuxtla Gutiérrez, Chiapas
PDF
LENS
XML

Palabras clave

prosodia
foco amplio
alineamiento temprano
acento nuclear
español de México.

Cómo citar

Méndoza Vázquez, Érika. (2018). Entonación de los enunciados aseverativos en el español de Tuxtla Gutiérrez, Chiapas. Nueva Revista De Filología Hispánica (NRFH), 67(1), 41–76. https://doi.org/10.24201/nrfh.v67i1.3464

Resumen

El objetivo principal de este artículo es describir las configuraciones tonales de los enunciados aseverativos en el español de Tuxtla Gutiérrez, Chiapas. El análisis integra tres fuentes de datos: formal, semiespontáneo y espontáneo. Los resultados muestran: i) el acento nuclear L+(¡)H*, favorecido por los hombres y el estilo espontáneo, y ii) el alineamiento temprano del primer pico tonal, favorecido por el grupo de edad correspondiente a adultos y el nivel de instrucción bajo. La descripción sociolingüística y geolingüística de esta variedad busca contribuir con nuevos datos en el ámbito de la dialectología prosódica de México.
https://doi.org/10.24201/nrfh.v67i1.3464
PDF
LENS
XML

Citas

Armstrong, Meghan E. 2010. “Puerto Rican Spanish intonation”, en Transcription of intonation of the Spanish language. Eds. Pilar Prieto & Paolo Roseano, Lincom Europa, München, pp. 155-190.

Baird, Brandon O. 2015. “Pre-nuclear peak alignment in the Spanish of Spanish-K’ichee’ (Mayan) bilinguals”, en Selected proceedings of the 6th Conference on laboratory approaches to Romance phonology. Eds. Erik W. Willis et al., Cascadilla Proceedings Project, Somerville, MA, pp. 163-174.

Beckman, M., Manuel Díaz-Campos, J.T. Mcgory & T.A Morgan 2002. “Intonation across Spanish, in the tones and break indices framework”, Probus, 14, pp. 9-36.

Boersma, Paul & David Weenink 2016. Praat. Versión 6.0.16, Universiteit Amsterdam, Amsterdam.

Colantoni, Laura 2011. “Laboratory approaches to sound variation and change”, en The handbook of Hispanic sociolinguistics. Ed. Manuel Díaz- Campos, Blackwell Publishing, Oxford, pp. 9-35.

De-la-Mota, Carme, Pedro Martín Butragueño & Pilar Prieto 2010. “Mexican Spanish intonation”, en Transcription of intonation of the Span- ish language. Eds. Pilar Prieto & Paolo Roseano, Lincom Europa, Mün- chen, pp. 319-350.

Eckert, Penelope 2008. “Variation and indexical field”, Journal of Sociolinguistics, 12, pp. 453-476.

Estebas Vilaplana, Eva y Pilar Prieto 2008. “La notación prosódica del español: una revisión del Sp_ToBI”, Estudios de Fonética Experimental, 17, pp. 263-283.

Frota, Sonia & Pilar Prieto (eds.) 2015. Intonation in Romance, Oxford University Press, Oxford.

Gil Burgoin, Carlos Ivanhoe 2011. El español del municipio de La Paz: variación fónica y entonativa, tesis, Escuela Nacional de Antropología e Historia, México.

Gutiérrez-Bravo, Rodrigo 2008. “La identificación de los tópicos y los focos”, Nueva Revista de Filología Hispánica, 56, pp. 362-401.

Henríquez Ureña, Pedro 1921. “Observaciones sobre el español de América”, Revista de Filología Española, 8, pp. 357-390.

Henríquez Ureña, Pedro 1938. El español en Méjico, los Estados Unidos y la América Central, Universidad de Buenos Aires, Buenos Aires. (BDH, 4). Hualde, José Ignacio & Pilar Prieto 2015. “Intonational variation in Spanish: European and American varieties”, en Intonation in Romance.

Eds. Sonia Frota & Pilar Prieto, Oxford University Press, Oxford, pp. 350-391.

INALI 2008. Catálogo de las lenguas indígenas nacionales. Variantes lingüísticas de México con sus autodenominaciones y referencias geoestadísticas, Instituto Nacional de Lenguas Indígenas, México.

INEGI 2010. Chiapas. Información por entidad, http://www.cuentame. inegi. org.mx [consultado el 20 mayo de 2017].

Ladd, D.R. 2008. Intonational phonology, Cambridge University Press, Cambridge.

Lipski, John M. 2011. “Socio-phonological variation in Latin American Spanish”, en The handbook of Hispanic sociolinguistics. Ed. Manuel Díaz-Cam- pos, Blackwell Publishing, Oxford, pp. 72-97.

Lope Blanch, Juan M. 1996. “México”, en Manual de dialectología hispánica. El español de América. Dir. Manuel Alvar, Ariel, Barcelona, pp. 81-89.

Martín Butragueño, Pedro 2004. “Configuraciones circunflejas en la entonación del español mexicano”, Revista de Filología Española, 84, pp. 347-373.

Martín Butragueño, Pedro 2006. “Proyección sintáctico-discursiva de la entonación circunfleja mexicana”, en El español en América. Diatopía, diacronía e historiografía. Homenaje a José G. Moreno de Alba en su 65 aniversario. Ed. Concepción Company, Universidad Nacional Autónoma de Méxi- co, México, pp. 35-63.

Martín Butragueño, Pedro 2011. “La estratificación sociolingüística de la entonación circunfleja mexicana”, en Realismo en el análisis de corpus orales. Primer coloquio de cambio y variación lingüística. Ed. Pedro Martín Butragueño, El Colegio de México, México, pp. 93-121.

Martín Butragueño, Pedro 2014. Fonología variable del español de México. T. 1: Procesos segmentales, El Colegio de México, México.

Martín Butragueño, Pedro 2014a. “La división dialectal del español mexicano”, en Historia sociolingüística de México. T. 3: Espacio, contacto y discurso político. Eds. Rebeca Barriga y Pedro Martín Butragueño, El Colegio de México, México, pp. 1353-1407.

Martín Butragueño, Pedro 2014b. “Prosodia fonética de enunciados representativos e interrogativos absolutos: elementos locales y globales”, Estudios de Fonética Experimental, 23, pp. 125-202.

Martín Butragueño, Pedro 2016. “«A veces lloro mis lágrimas». Acerca- miento multivariable a la prosodia de los actos de habla expresivos en el español de México”, Estudios de Lingüística Aplicada, 34, 63, pp. 59-102.

Martín Butragueño, Pedro 2017. “Contacto dialectal entonativo. Estudio exploratorio”, en Estudios de variación geolingüística. Eds. Leonor Orozco y Alonso Guerrero Galván, Instituto Nacional de Antropología e Historia, México, pp. 139-168.

Martín Butragueño, Pedro en prensa. “Historia de dos medidas: contacto entonativo en la Ciudad de México”, en Contacto lingüístico. Eds. Julio Serrano y María Ángeles Soler, Universidad Nacional Autónoma de México, México.

Martín Butragueño, Pedro, Erika Mendoza y Leonor Orozco (coords.) en preparación. Corpus oral del español de México (COEM), en http://lef. colmex.mx [consultado el 1 de agosto de 2017].

Martínez Celdrán, Eugenio y Ana M. Fernández Planas (coords.) 2003- 2018. AMPER, Atlas multimèdia de la prosòdia de l’espai Romànic, http:// stel.ub.edu/ labfon/ amper/ cast/ index_internacional.html [consultado el 10 de marzo de 2018].

Mendoza Vázquez, Erika 2014. La impresión de un tono: estudio sociolingüístico de la entonación de Cuapiaxtla, Tlaxcala, tesis, El Colegio de México, México.

Mendoza, Erika, Leonor Orozco y Pedro Martín Butragueño 2016. “Nueva visita al prealineamiento del español yucateco de Mérida”, 8th International workshop of Spanish sociolinguistics, Universidad de Puerto Rico, Río Piedras.

Michnowicz, Jim & Hilary Barnes 2013. “A sociolinguistic analysis of prenuclear peak alignment in Yucatan Spanish”, en Selected proceedings of the 15th Hispanic linguistics symposium. Eds. C. Howe, S.E. Blackwell & Lub- bers Quesada, Cascadilla Proceedings Project, Somerville, MA, pp. 221- 235.

Montellano Moreno, Uriel 2017. Entonación de enunciados declarativos e interrogativos en el habla de Monterrey, tesis, Escuela Nacional de Antropología e Historia, México.

Moreno Fernández, Francisco 2009. La lengua española en su geografía, Arco/Libros, Madrid.

Murrieta, Laura 2016. Análisis experimental del umbral de percepción entonativa en el español del centro de México, tesis, Universidad Nacional Autónoma de México, México.

Navarro Tomás, Tomás 1944. Manual de entonación española, Hispanic Institute in the United States, New York.

Nespor, Marina e Irene Vogel 1994. La prosodia, Visor, Madrid.

Olivar Espinosa, Stefany en preparación. Algunos aspectos en el estudio de la entonación del español en contacto con el náhuatl de San Miguel “Canoa”, Puebla, tesis, El Colegio de México, México.

O’Rourke, Erin 2005. Intonation and language contact: A case study of two varieties of Peruvian Spanish, tesis, University of Illinois at Urbana-Champaign. Orozco, Leonor 2016. “Aproximación a la entonación de enunciados declarativos en Guadalajara”, en Estudios de Lingüística Aplicada, 34, 63, pp. 13-35.

Orozco, Leonor 2017. “Entonación en enunciados declarativos: estudio de caso en la comunidad de Misión de Chichimecas”, en Primer encuentro del Seminario de Prosodia: avances y perspectivas, Universidad Autónoma de Querétaro, Querétaro.

Oseguera, Andrés 2013. “¿Idiay pue vos?”: aproximación sociolingüística al voseo en Tuxtla Gutiérrez, Chiapas, tesis, Escuela Nacional de Antropología e Historia, México.

Pamies Bertrán, A., Ana María Fernández Planas, Eugenio Martínez Celdrán, A. Ortega Escandell y M. Amorós Céspedes 2001. “Umbrales tonales en español peninsular”, en Actas del II Congreso nacional de fonética experimental. Ed. María Cuenca Villarin, Universidad de Sevilla, Sevilla, pp. 272-278.

Pierrehumbert, Janet 1980. The phonetics and phonology of English intonation, tesis, Massachusetts Institute of Technology, Cambridge.

Prieto, Pilar y Paolo Roseano 2009-2013. Atlas interactivo de la entonación del español, http://prosodia.upf.edu/atlasentonacion/ [consultado el 1 de agosto de 2017].

Prieto, Pilar & Paolo Roseano 2010. Transcription of intonation of the Spanish language, Lincom Europa, München.

Quilis, Antonio 1993. Tratado de fonología y fonética españolas, Gredos, Madrid.

Sankoff, David, Sali A. Tagliamonte & E. Smith 2012. Goldvarb Lion. A multivariate analysis application, http://individual. utoronto.ca/ taglia- monte/goldvarb.htm [consultado el 1 de agosto de 2017].

Serrano, Julio ms. ¿Cuántos dialectos del español existen en México? Un ensayo de dialectología perceptual, lef.colmex.mx [consultado el 30 de mayo de 2017].

Sosa, Juan Manuel 1999. La entonación del español. Su estructura fónica, variabilidad y dialectología, Cátedra, Madrid.

Velásquez Upegui, Eva 2013. Entonación del español hablado en Colombia, tesis, El Colegio de México, México.

Willis, Erik W. 2005. “Tonal levels in Puebla Mexico Spanish declaratives and absolute interrogatives”, en Theoretical and experimental approaches to Romance linguistics. Eds. Randall Gess & Ed Rubin, John Benjamins, Amsterdam, pp. 351-363.

Willis, Erik W. 2010. “Dominican Spanish intonation”, en Transcription of intonation of the Spanish language. Eds. Pilar Prieto & Paolo Roseano, Lin- com Europa, München, pp. 123-153.

Nueva Revista de Filología Hispánica (1947-), volumen 67, N° 2, julio-diciembre 2019, es una publicación semestral editada por El Colegio de México, Carretera Picacho Ajusco 20, Ampliación Fuentes del Pedregal, Tlalpan, C.P. 14110, Ciudad de México, México, Tel. (55) 5449-3000, http://nrfh.colmex.mx/index.php/NRFH, nrfh@colmex.mx. Director: Pedro Martín Butragueño. Editores responsables: Alejandro Rivas y Jesús Jorge Valenzuela. Reserva de Derechos al Uso Exclusivo No. 04-2015-070112341900-203, ISSN (impreso): 0185-0121, ISSN (electrónico): 2448-6558, otorgados por el Instituto Nacional del Derecho de Autor. Composición tipográfica: El Atril Tipográfico. Responsable de la última actualización de este número: Perla Reyna Muñoz; fecha de última modificación: 19 de junio de 2019.

   El contenido de los artículos publicados es responsabilidad de cada autor y no representa el punto de vista de El Colegio de México. Se autoriza cualquier reproducción parcial o total de los contenidos o imágenes de la publicación, incluido el almacenamiento electrónico, siempre y cuando sea sin fines de lucro o para usos estrictamente académicos, citando invariablemente la fuente sin alteración del contenido y dando los créditos autorales.