Frontera, historia y literatura

Autores/as

  • Yvette Jiménez de Báez El Colegio de México

DOI:

https://doi.org/10.24201/nrfh.v60i1.1097

Palabras clave:

Literatura mexicana, Luis Humberto Crosthwaite, Estrella de la Calle Sexta, Historia y cultura, Generación de los ’80

Resumen

Fecha de recepción:­30 ­de ­enero­ de ­2012. ­

Fecha de aceptación:­20­ de­ febrero­ de­ 2012. 

Primero intento deslindar el concepto de frontera. Las fronteras exteriores (deslizamientos y transformaciones del espacio, el intercambio social, el hibridismo étnico y cultural), repercuten en los individuos e inciden en sus fronteras interiores, zonas de asimilación de diversas actitudes, sentimientos,ideas, cosmovisiones que transforman y condicionan las visiones de mundo y los parámetros cognitivos de los sujetos. A partir de aquí, analizo Estrella de la Calle Sexta, de Luis Humberto Crosthwaite, que pone en acto el estar en frontera, en ambos sentidos, en la Frontera Norte de México. Al hacerlo, observo las relaciones entre su texto y otros, y con el contexto socio-culturalde su generación.

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Descargas

Publicado

2012-01-01

Cómo citar

Jiménez de Báez, Y. (2012). Frontera, historia y literatura. Nueva Revista De Filología Hispánica (NRFH), 60(1), 323–356. https://doi.org/10.24201/nrfh.v60i1.1097
Metrics
Vistas/Descargas
  • Resumen
    411
  • PDF
    644

Métrica

Artículos más leídos del mismo autor/a

1 2 > >>