Las denominadas expresiones diferenciales en español

Autores/as

  • Pedro Pablo Devís Márquez Universidad de Cádiz

DOI:

https://doi.org/10.24201/nrfh.v61i2.1101

Palabras clave:

estructuras comparativas, cuantificación, expresiones diferenciales, Lingüística

Resumen

Fecha de recepción: 11 de enero de 2012.

Fecha de aceptación: 13 de mayo de 2013. 

En este trabajo, el estudio se centra en los cuantificadores no comparativos con capacidad de estar presentes en las estructuras comparativas de desigualdad en español, a los que algunos han denominado expresiones diferenciales ({pocos/bastantes/muchos/dos veces…} {más/menos} {bueno/lejos}). Los objetivos particulares del artículo tienen que ver con la delimitación de estos cuantificadores, contextos de aparición,relaciones sintáctico-semánticas en el ámbito del grupo comparativo,comportamiento en estructuras comparativas de desigualdad con una base de comparación equivalente a una cantidad discreta,compatibilidad semántica con el núcleo de la comparación, repercusión de los procesos metafóricos en dicha compatibilidad y la presencia de estos cuantificadores en contextos no comparativos.

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Descargas

Publicado

2013-07-01

Cómo citar

Devís Márquez, P. P. (2013). Las denominadas expresiones diferenciales en español. Nueva Revista De Filología Hispánica (NRFH), 61(2), 385–436. https://doi.org/10.24201/nrfh.v61i2.1101
Metrics
Vistas/Descargas
  • Resumen
    392
  • PDF
    396

Número

Sección

Artículos

Métrica