Determinación y complementación del nombre propio en español

Autores/as

  • Pedro Pablo Devís Márquez

DOI:

https://doi.org/10.24201/nrfh.v57i2.2422

Palabras clave:

nombre propio, nombre común, determinación nominal, complementación nominal

Resumen

La tendencia mayoritaria en los estudios lingüísticos es que los nombres propios con determinante, a veces, o con determinante y complementación restrictiva, siempre, se convierten en nombres comunes. La determinación y la complementación del nombre propio en español, pensamos, muestra una variada gama de valores −objetivo básico de este artículo− entre los que no se encuentra el de la conversión en nombre común. La primera orienta hacia la realidad una designación creada por el hablante precisamente a partir del nombre propio, sea reuniendo en una clase individuos con nombres propios formalmente idénticos, facetas distintas de un mismo individuo reconocido por su nombre propio o individuos con rasgos que se identifican con un nombre propio concreto. La complementación supondrá la modificación bien de la denotación individual inicial del nombre propio, bien de una denotación que ya no es individual y resulta de una designación que sí es producto coyuntural del hablante.

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Descargas

Publicado

2009-07-01

Cómo citar

Devís Márquez, P. P. (2009). Determinación y complementación del nombre propio en español. Nueva Revista De Filología Hispánica (NRFH), 57(2), 441–488. https://doi.org/10.24201/nrfh.v57i2.2422
Metrics
Vistas/Descargas
  • Resumen
    1168
  • PDF
    446

Número

Sección

Artículos

Métrica