"Preñada estaba la encina": de los nuevos nacimientos simbólicos sin madre a la inesperada armonía paterno-filial en "Los trabajos de Persiles y Sigismunda"

Autores/as

  • Sylma García González Universidad de Puerto Rico

DOI:

https://doi.org/10.24201/nrfh.v61i2.1103

Palabras clave:

Cervantes, Los trabajos de Persiles y Sigismunda, Literatura española Siglos de Oro, narrativa española, Personajes literarios

Resumen

Fecha de recepción: 20 de mayo de 2011.

Fecha de aceptación: 13 de mayo de 2013. 

Este estudio se concentra en el análisis de la construcción y el desarrollo de las figuras paternas y maternas en Los trabajos de Persiles y Sigismunda, de Miguel de Cervantes. Lejos de tratarse de personajes unidimensionales y representativos de las concepciones sociales y religiosas de la época -en especial, del código del honor-, algunos de los personajes paternos cervantinos poseen ciertos rasgos que les son únicos en la literatura española del Siglo de Oro. Son figuras complejas e,incluso, algunas de ellas atraviesan profundas evoluciones en su personalidad.

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Descargas

Publicado

2013-07-01

Cómo citar

García González, S. (2013). "Preñada estaba la encina": de los nuevos nacimientos simbólicos sin madre a la inesperada armonía paterno-filial en "Los trabajos de Persiles y Sigismunda". Nueva Revista De Filología Hispánica (NRFH), 61(2), 475–494. https://doi.org/10.24201/nrfh.v61i2.1103
Metrics
Vistas/Descargas
  • Resumen
    345
  • PDF
    352

Número

Sección

Artículos

Métrica