Lo espiritual y lo material: el símbolo disémico y el desarrollo de la ambigüedad en "La Regenta" de Clarín

Autores/as

  • Salvador López Quero Universidad de Córdoba

DOI:

https://doi.org/10.24201/nrfh.v61i2.1104

Palabras clave:

Leopoldo Alas Clarín, La Regenta, Literatura española, novela siglo xix, símbolo literario

Resumen

Fecha de recepción: 1 de febrero de 2012.

Fecha de aceptación: 13 de mayo de 2013. 

En este artículo se estudia el desarrollo de la ambigüedad espíritu/materia en La Regenta, mediante la descripción comparativa entre la torre de la Catedral y don Fermín de Pas, desde una perspectiva pragmática. Mientras la torre de la Catedral es un símbolo disémico sólo en la primera parte de la narración, don Fermín es un personaje ambiguo hasta el final de la obra. Por medio de la descripción comparativa de la torre de la Catedral con don Fermín, el autor aúna semánticamente lo material con lo espiritual, cuyo contraste constituye el armazón de todo el relato de Clarín, lo que ofrece al mismo tiempo la base para criticar ferozmente a la Iglesia.

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Descargas

Publicado

2013-07-01

Cómo citar

López Quero, S. (2013). Lo espiritual y lo material: el símbolo disémico y el desarrollo de la ambigüedad en "La Regenta" de Clarín. Nueva Revista De Filología Hispánica (NRFH), 61(2), 495–519. https://doi.org/10.24201/nrfh.v61i2.1104
Metrics
Vistas/Descargas
  • Resumen
    810
  • PDF
    729

Número

Sección

Artículos

Métrica